Domingo, 11 Mayo 2025
Investigación

Hallan microplásticos en heces humanas, por primera vez

Una investigación sugiere que las partículas ya forman parte de la cadena alimentaria humana.

botella agua 600                                                                                      Crédito foto: The Water Story/Flickr


Los resultados de la investigación se divulgaron en un evento de gastroenterología en Europa, luego de que, en un experimento, la Agencia de Medio Ambiente de Austria analizara las heces de un grupo de personas y hallara microplásticos, es decir, plásticos de menos de 5 milímetros de tamaño.

Aunque se trató de un pequeño grupo de personas, ocho en total, sus procedencias eran de distintos países y el hallazgo sugiere que las micropartículas de este material pueden estar dispersas a lo largo de la cadena alimentaria humana.

Las heces analizadas pertenecían a participantes de Europa, Rusia y Japón, y oscilaron entre los 50 a los 500 micrometros de tamaño, de diferentes tipos de plástico, principalmente polipropileno y polietileno tereftalato. En promedio, veinte partículas de microplástico se encontraron en cada diez gramos de materia fecal.

Aunque la procedencia exacta del plástico no fue determinada, las personas que se prestaron para la investigación mostraron que habían estado expuestos a comida empacada en plástico o habían bebido líquidos embotellados en recipientes de este material. Ninguno de los participantes era vegetariano y seis del grupo comieron pescado de mar.

Aún no se han publicado estudios detallados de efectos de las micropartículas de plástico en el cuerpo humano.

Ver también:

- Agua potable llevaría microplásticos según estudio

- Microplásticos la amenaza imperceptible en los océanos que puede estar afectando mejillones, langostas y sardinas

Bienestar

La compatibilidad entre grupos sanguíneos para donación de sangre

Según la Sociedad Americana de Hematología, quienes tienen el grupo O- se consideran donantes universales y aquellos con el grupo AB+ son receptores universales.

Investigación

Legionella aumenta y es la principal causa de enfermedades en el agua potable de EE.UU

La bacteria es mortal en 1 de cada 10 casos. La reapertura de edificios genera preocupaciones ya que el agua tibia estancada en tuberías, promueve su proliferación

Bienestar

Los 6 aditivos en alimentos a evitar

De acuerdo al informe publicado en Consumer Reports, incluso entre los aditivos que la FDA ha considerado seguros, existe evidencia de que no todos son completamente benignos.

Bienestar

Los efectos del cambio climático en la salud humana

Los cambios en el ambiente producidos por este fenómeno, estarían afectando la salud del ser humano según una publicación hecha por un médico en Scientific American.

Investigación

Los incendios forestales pueden envenenar el agua potable

Usar menos plástico en medidores de agua y otros cambios en los códigos de construcción, podrían ayudar a prevenir la contaminación y el daño en la salud a causa de los incendios.

Actual

Los países libres de Coronavirus

Según el tablero de COVID-19 del Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, al 13 de enero de 2021 sólo 8 países no presentarían casos de contagios.

Actual

Los países que están manejando la pandemia de manera más efectiva

El índice de Bloomberg, determinó qué administraciones han manejado el virus de manera más efectiva y con la menor cantidad de interrupciones para los negocios y la sociedad.

Bienestar

Los seis plaguicidas más preocupantes en frutas y verduras

Según expertos de Consumer Reports, son seis los pesticidas que representan el mayor riesgo para la salud de quienes consumen frutas y verduras.

Bienestar

Mujeres tienen más probabilidad de sobrevivir a un infarto si son atendidas por médicas

Un estudio que analizó casos durante 30 años corroboró además que las mujeres son más propensas a sufrir este tipo de eventos cardiacos.
Investigación
Bienestar

Niveles preocupantes de metales pesados encontrados en suplementos proteicos

El estudio de Clean Label Project asignó a cada producto un puntaje para metales pesados, pesticidas, contaminantes como BPA y nutrición.

Bienestar

No hay ningún efecto beneficioso en el consumo de bebidas alcohólicas: Estudio

Tras revisar estudios publicados en los últimos 20 años, investigadores españoles concluyeron que no hay evidencia entre consumo moderado de alcohol y beneficios para la salud

Actual

Nueva página para alertar e interpretar datos de la calidad del aire en Bogotá

Conozca los contaminantes del aire, sus efectos para la salud, los índices de calidad de aire, la interpretación de resultados, siga recomendaciones y alerte a las autoridades.  

Bienestar

Nuevo estudio en Estados Unidos revela que impuesto a las gaseosas si podría reducir el consumo de bebidas azucaradas

Poner un impuesto a las gaseosas, similar a los impuestos sobre el alcohol y los cigarrillos, puede ser una forma efectiva de reducir el consumo de estas bebidas azucaradas.

Investigación

Nuevo informe de la OMS señala riesgos por ruido excesivo

Este indica la relación entre el ruido y el desarrollo de padecimientos. Entre otras señala que en clubes nocturnos y bares, el nivel de ruido medio puede oscilar entre los 104 dB y 112 dB, y el volumen de salida de los dispositivos de audio personales entre los 75 dB y los 136 dB.
Investigación

PhD colombiana y su equipo crean App para prevenir mordeduras por serpientes

SerpentApp está disponible en PlayStore y le permite al usuario evitar los encuentros inesperados con serpientes o saber cómo actuar en caso de que suceda un accidente ofídico.

Actual

Piden prohibir uso de dos químicos, uno presente en utensilios con antiadherentes

La Convención de Estocolmo decidió agregarlos a la lista de sustancias dañinas, presentes en materiales como el teflón, telas y en electrodomésticos.
Investigación

Ratas alimentadas con dosis supuestamente seguras de Glifosato resultaron enfermas: estudio

El estudio fue publicado en el repositorio en línea BioRxiv por un equipo internacional de científicos dirigido por el Dr. Michael Antoniou del King’s College de Londres.

Actual

Sellan 8 fábricas en Bogotá por contaminar el aire

Se encontraban localizadas en Bosa, Kennedy y Puente Aranda, funcionaban con combustibles sólidos como madera y carbón.