Sábado, 15 Marzo 2025

Según expertos de Consumer Reports, son seis los pesticidas que representan el mayor riesgo para la salud de quienes consumen frutas y verduras.

pesticidas frutas y verduras 870/ConsumerReports


Una investigación de Consumer Reports, reveló que se detectaron niveles preocupantes de plaguicidas en frutas y verduras de consumo regular.

Esto, según indican los investigadores, es un problema porque es imposible para un consumidor saber si la fruta o verdura específica que eligen en una tienda está contaminada o no.

Si los productores reemplazaran estos pesticidas con métodos de manejo de plagas más sostenibles, muchos alimentos serían más seguros. Es por eso que CR instó a los productores a dejar de usar estos químicos y a la Agencia de Protección Ambiental a prohibirlos:

Acefato
Este pesticida puede descomponerse en una sustancia química llamada metamidofos, un compuesto prohibido como pesticida en los EE. UU. Desde 2009 porque es una neurotoxina, lo que significa que daña el cerebro y el sistema nervioso. El uso de acefato es probablemente la razón por la que todavía se encuentra metamidofos en ciertos productos. Los fríjoles son los que representan el mayor riesgo, ya que se encontró cantidades preocupantes en aproximadamente el 10 por ciento de las muestras de la investigación. Este pesticida también es responsable de la mayor parte del riesgo en los frijoles verdes congelados o enlatados no orgánicas y cultivadas en los Estados Unidos, así como la calabaza de verano, el apio y los mangos y sandías importados.

Clorprofam
Utilizado principalmente en papas, este pesticida está prohibido en la Unión Europea porque puede interferir con las hormonas del cuerpo, especialmente las tiroideas. En la investigación, se encontró en cantidades preocupantes en casi todas las muestras de papas no orgánicas cultivadas en Estados Unidos y en el 96 por ciento de las importadas. Incluso se encontró en cada muestra de papas orgánicas cultivadas en Estados Unidos, aunque en niveles mucho más bajos. Si bien el pesticida no está permitido en los productos orgánicos, puede terminar en las papas orgánicas cuando las plantas de procesamiento o los contenedores de almacenamiento no se limpian completamente entre lotes.

Clorpirifós
La EPA estuvo a punto de prohibir esta neurotoxina en 2016, pero cambió de rumbo en 2017 después de un intenso cabildeo de la industria de los pesticidas, diciendo que se necesitaba más investigación. Este pesticida, contribuye significativamente al riesgo por consume de melocotones no orgánicos. El 17% de las muestras importadas y el 2% de las muestras cultivadas en Estados Unidos tenían niveles preocupantes de clorpirifos. El informe señala que también aparece en niveles más bajos en productos cultivados orgánicamente, incluidos el brócoli y las uvas.

Cyhalothrin
Se cree que interfiere con el sistema neuromuscular del cuerpo. Se encuentra principalmente en las cerezas y se encontró en más de la mitad de las muestras no orgánicas cultivadas en los Estados Unidos, tanto frescas como congeladas. Otros alimentos que se encuentran en la lista de los que contienen este pesticida son la col rizada, lechuga, nectarinas, tomates y espinacas no orgánicos cultivados en EE. UU.. Asimismo, la lechuga importada, los guisantes, los tomates y frijoles verdes congelados.

Famoxadona
Algunas investigaciones sugieren que este pesticida es un disruptor hormonal. CR cree que no debería usarse en alimentos hasta que se sepa más sobre su seguridad. Es la razón principal por la que tanto las espinacas orgánicas, no orgánicas obtuvieron malos resultados en las calificaciones.

Fludioxonil
Este es uno de varios fungicidas riesgosos que se aplica después de la cosecha y se cree que tiene efectos que alteran las hormonas. De este grupo, el fludioxonil fue el que contribuyó con mayor riesgo en el análisis. Los melocotones y nectarinas frescas no orgánicos, son los principales responsables de contenerlo. Se encontró en el 90 por ciento de las nectarinas cultivadas en Estados Unidos, el 78 por ciento de los duraznos cultivados en Estados Unidos y aproximadamente la mitad de las versiones importadas de ambos. Las manzanas, el puré de manzana, cerezas, kiwis, peras, ciruelas y papas no orgánicas son otros alimentos que lo contienen.

El glifosato y la dicamba
Estos dos pesticidas de uso común en los titulares no fueron parte del análisis. Eso no se debe a que no presenten riesgos, sino a que se utilizan principalmente para cultivar granos y frijoles, no para frutas y verduras.

El glifosato, el ingrediente activo de Roundup, se usa a veces en los huertos familiares, y ambos químicos se usan en plantas de maíz y soja que han sido modificadas genéticamente para ser resistentes a ellas. El glifosato y la dicamba destruyen la maleza, pero dejan las plantas ilesas. (El glifosato también se puede encontrar en otros cultivos, incluidos la avena y los garbanzos).

La Organización Mundial de la Salud clasifica al glifosato como un probable agente cancerígeno. Una Corte de Apelaciones de Estados Unidos dictaminó a principios de 2020 que la Agencia de Protección Ambiental no debería haber aprobado el dicamba. Los expertos en seguridad de Consumer Reports creen que estos dos pesticidas también deberían prohibirse.

0
0
0
s2smodern