Diez artistas en escena, equipos de última tecnología, acrobacias, secuencias de acción y efectos especiales forman parte del montaje de Elements, el espectáculo musical que se presentará hasta el próximo 24 de enero en el nuevo city hall del parque Salitre Mágico de Bogotá.
Myriam Barrera, directora del Instituto de Estudios Ambientales de la U. Nacional, le explicó a Catorce6 cuáles deben ser las prioridades para la próxima administración y algunas sugerencias para abordarlas.
Finalizando la jornada del día sin carro la Alcaldía anunció la medida ante la alta concentración de material particulado.
Las aves que surcan la capital colombiana, en su mayoría tinguas, han tenido que ser atendidas de urgencias por la falta de agua que ha causado la sequía. Dos de ellas murieron por deshidratación.
La media maratón de Bogotá 2021 presentó el programa Corriendo por un propósito, el Equipo Jumbo Easy Metro, la Expomedia Digital y la camiseta oficial adidas.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Ambiente debido a los incendios y los indicadores de calidad de aire durante las ultimas 48 horas.
Representantes del sector privado y la academia liderarán este primer plan de tipo ambiental y pretenden que la capital sea una 'smart city' a través de diferentes estrategias.
En el Centro Comercial Plaza de Las Americas recibirán medicamentos vencidos, pilas, envases vacíos de plaguicidas, aceites usados, toners de impresoras, Cd´s, luminarias, residuos de electrodomésticos y electrónicos.
El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, firmó hoy en la capital antioqueña el convenio marco de cooperación entre la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Metro de Medellín, para unir esfuerzos en la prestación del servicio de transporte masivo, en aspectos como la planeación a largo plazo, la intermodalidad y la cultura ciudadana.
Carolina Urrutia señaló que no negociará el decreto por el que hoy los transportadores de carga pesada protestan en las calles de Bogotá.
La mala calidad del aire y la gran congestión vehicular en la capital del país motivó a un grupo de expertos en dimensión socioambiental y movilidad a llevar a cabo un plan piloto para comprobar la efectividad que deja el cargue y descargue de mercancías en horas de la noche. En términos generales, el resultado fue positivo: evidenció una reducción de la polución en un 42%, aumentó la velocidad el 100% y, en promedio, los vehículos mejoraron sus tiempos de recorrido en un 45%. El estudio tuvo como referencia 22 recorridos de 17 empresas participantes, y manejó un rango horario entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana.
Página 6 de 8