Viernes, 2 Mayo 2025
Producción Limpia

Inicia planta piloto de pitillos biodegradables

Seis estudiantes de la Universidad Nacional se propusieron reducir el impacto ambiental generado por los pitillos y para lograrlo, diseñaron pitillos biodegradables, a partir de la cascara de cacao y el suero de leche.

Investigación

Investigadores de la Unal desarrollan técnica con arena para separar el hidrocarburo del agua

La metodología es una alternativa para tratar las aguas obtenidas de la producción de petróleo, antes de su disposición en fuentes hídricas o para usarla en riego.

Investigación

Jalón de orejas a floricultores desde la academia

Los fertilizantes aumentan la producción de gases de efecto invernadero porque alteran los microorganismos del suelo y los emiten a la atmósfera. Así lo señala un estudio de la Universidad Nacional realizado en el departamento de Cundinamarca.

Comunidades

La Unal busca construir un mapa de especies invasoras con ayuda de esta innovadora app

InvBasa UN es la aplicación que permitirá la gestión de especies exóticas e invasoras para prevenir efectos negativos en los ecosistemas.

Investigación

Laguna de Sonso con niveles críticos de contaminación, estudio

La U. Nacional reveló que está en riesgo por la intervención de actividades humanas que estarían aportando altas cargas de materia orgánica como desechos domésticos e industriales.

Actual

Ley de pesca queda corta ante años de explotación ilegal de especies tradicionales

El Proyecto de Ley 177 de 2015 pretende prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal en el territorio colombiano. Para los expertos, la iniciativa se quedó corta.

Investigación

Lista arma para hacer frente a traficantes de fauna

Titís cabeciblancos, guacamayas y periquitos son algunas de las especies incluidas en las cartillas que ayudarán a los entes de control a identificar los animales que son víctimas de tráfico de fauna silvestre en Colombia. Se trata de dos cartillas que reúnen un total de 53 especies de loros y guacamayos y 21 primates con una fotografía del animal, su nombre científico e información de utilidad como mapa de distribución, nombres comunes, tamaño, color del plumaje y también una categoría de amenaza, para saber si la especie es vulnerable o está en peligro crítico de extinción.

Investigación

Los lagartos también sufren de malaria, estudio

En dos especies de lagartos de la Orinoquia se encontró un género de parásitos sanguíneos que ocasionan malaria y que, al igual que en los humanos, podría ser transmitido por un mosquito.

Actual

Microorganismo modificado será GPS para encontrar minas enterradas

Funcionará como un radar natural para identificar explosivos que se encuentran bajo tierra. Su nombre es Landminetor y detecta las moléculas que exudan las minas.
Hábitat

OEA destaca prototipo de canecas inteligentes en Colombia

Desde las aulas de jóvenes inquietos por la ciencia, en un colegio de Antioquia, surgió una idea innovadora para contribuir a la adecuada clasificación de las basuras.
Investigación

Paso de Mercurio entre el Sol y la Tierra será transmitido en canal web

Este lunes 9 de mayo, Mercurio estará atravesando el Sol durante unas siete horas. El evento será registrado por el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional y será emitido en directo vía web.

Producción Limpia

Plan piloto reducirá contaminación ambiental en Bogotá

La mala calidad del aire y la gran congestión vehicular en la capital del país motivó a un grupo de expertos en dimensión socioambiental y movilidad a llevar a cabo un plan piloto para comprobar la efectividad que deja el cargue y descargue de mercancías en horas de la noche. En términos generales, el resultado fue positivo: evidenció una reducción de la polución en un 42%, aumentó la velocidad el 100% y, en promedio, los vehículos mejoraron sus tiempos de recorrido en un 45%. El estudio tuvo como referencia 22 recorridos de 17 empresas participantes, y manejó un rango horario entre las 7 de la noche y las 5 de la mañana.

Actual

Planes de Ordenamiento Territorial deben evitar el uso incompatible de suelos para aeropuertos: U. Nacional

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, la normativa aeronáutica debe considerar restricción por altura, riesgo para la fauna y ecosistemas y el nivel máximo de ruido permitido.

Hábitat

Por primera vez, Colombia tiene 4 universidades entre las 100 más sostenibles del mundo

UI GreenMetric World University Ranking evaluó el desempeño ambiental de 619 instituciones en todo el mundo. El año pasado nuestro país solo tenía dos en el primer grupo.
Actual

Primer paso para frenar pesca ilegal en Colombia

Este miércoles, el Congreso de la República avaló, en primera instancia, el proyecto de ley que eliminará la pesca ilegal, contribuirá a la conservación de los hábitats marinos colombianos y garantizará la seguridad alimentaria del país, basada en esta actividad marina.

Bienestar

Producción de uchuva, en peligro por el invierno

Este fruto de color vivo, sabor agridulce, terapéutico, empleado en la industria farmacéutica y que además tiene en Colombia su mayor exportador del mundo, se ve amenazado por estos días a causa de los cambios del clima.
Investigación

Reaprovechamiento de llantas usadas podría generar combustible ecológico, estudio

La U. Nacional señala que se puede usar además como saborizante o aromático en lociones y en insumo para la fabricación de productos farmacéuticos.

Producción Limpia

Residuos textiles se convertirían en materiales de construcción

Estudiantes de la U. Nacional usarían estos materiales para generar láminas que sirven como aislantes térmicos y acústicos.