Jueves, 1 Mayo 2025
Investigación

Encuentran 129 especies en inventario de flora acuática de la Orinoquía

La investigación de la Universidad Nacional fue hecha en esteros, bajos, canales abandonados, lagunas, lagunitas, madreviejas, pantanos y áreas de la llanura de inundación.
Investigación

Energía del sol para hacer hielo

Esta posibilidad, que pareciera una solución sencilla, pero que parte de un juicioso estudio de investigadores que aprovechan la energía solar para lograr refrigeración, puede ser un alivio para las zonas con más carencia de servicios públicos en el país.
Denuncia
Investigación
Hábitat

Estudian árboles que purificarán aire de Medellín

A mediados de 2015 se conoció una iniciativa de estudiantes de la Universidad Nacional que proponían la creación de un muro verde en plena avenida Oriental, centro de la capital antioqueña, y que estaría construido en gran parte por plantas encargadas de capturar el material particulado de los vehículos que circulan diariamente por dicha vía, con el fin de purificar el aire.

Comunidades

Estudiantes de la Unal fabrican desalinizador de agua con energía solar

El prototipo fabricado genera medio litro de agua potable en una hora, gracias a los siete kilovatios de energía obtenida de los rayos solares.

Investigación

Estudiantes de Unal diseñan paneles que siguen la posición del sol

Actualmente, la mayoría de paneles solares están estáticos hacia la dirección de mayor radiación al medio día. Con este diseño estarían en máximos de potencia todo el día.

Investigación

Estudio confirma a Colombia como el segundo país con mayor riqueza vegetal

Luego de casi tres décadas de investigación, se lanza el inventario de biodiversidad, publicación de 16 tomos y disponible para consulta.
Investigación

Estudio revela las huellas negativas del ecoturismo en los parques Cocuy, Nevados, Chingaza e Iguaque

El análisis fue realizado por el investigador Liven Martínez, de la Universidad Nacional de Colombia destacándose la pérdida de cobertura vegetal, la presión urbanistica, la contaminación del agua y del aire.

Investigación
Regionales

Experimentan fórmula para salvar el ganado criollo

Debido al descenso de la población de ganado criollo en Colombia, el cual es cercano al 80% según datos de la Asociación de Razas Criollas Colombianas (Asocriollo), la Universidad Nacional está adelantando un proyecto de congelación in vitro, con reproducción asistida por biotecnología, el cual desarrolla con cooperación de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
Investigación

Extensa investigación comprueba efectos tóxicos de glifosato en peces nativos colombianos

El trabajo de la Universidad Nacional se revela en un momento de debate por la intensión del Gobierno Nacional de retomar las aspersiones aéreas.

Comunidades

Fenómeno de El Niño tiene tambaleando edificio de Artes de la Universidad Nacional

Directivos de la Universidad Nacional aseguran que la sequía que vivió el país a final del año anterior e inicio de este, habría causado los daños en la edificación a través de la alteración en el estado del suelo.

Investigación

Fríjol colombiano tolerará plagas y sequía

El 60% del área mundial sembrada de fríjol sufre de estrés por sequía. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) ubicado en Palmira, Valle, ya cuenta con variedades del cultivo con resistencia genética a las principales plagas y enfermedades, para evitar pérdidas de rendimiento y reducir el uso de plaguicidas y la contaminación ambiental. 

Investigación

Fuentes hídricas del páramo de Pisba podrían estar en riesgo, estudio

La U. Nacional reveló que 130.000 habitantes de municipios aledaños, de Casanare y Boyacá, se verán afectados por falta de agua.

Actual

Guppy vs. Zika. ¿Quién ganará la pelea?

Los peces guppy se han convertido en el caballito de batalla para ganarle la pelea al mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue y el zika. Por eso, se busca sembrar 15.000 peces en unos 5.000 sumideros de la capital vallecaucana a fin de evitar su propagación. La medida arrancó desde esta semana en el barrio El Poblado, por ser la zona con el mayor número de embarazadas: al menos 100 identificadas por la Secretaría de Salud de Cali.

Producción Limpia

Hongos que comen insectos mejorarán producción de cítricos

La plaga del picudo de los cítricos ya no será un problema para los cultivos de naranja y limón en el Valle del Cauca. Una científica encontró una forma de erradicarlo, sin usar pesticidas ni agroquímicos.

Actual

Humedal El Burro ha recuperado 4,8 hectáreas de las 57 que había perdido desde 1950 por crecimiento urbano de Bogotá: Unal

La investigación adelantada por la U. Nacional determinó que hace 70 años el humedal contaba con 71,54 hectáreas y hoy solo cuenta con 18,8. En el año 2000 llegó a tener 14.

Investigación

Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas

Investigación de la U. Nacional revela que, aunque tienen sus propios nidos, roban alimentos y materiales de anidación de otras abejas, también sin aguijón.