Viernes, 24 Enero 2025

Titís cabeciblancos, guacamayas y periquitos son algunas de las especies incluidas en las cartillas que ayudarán a los entes de control a identificar los animales que son víctimas de tráfico de fauna silvestre en Colombia. Se trata de dos cartillas que reúnen un total de 53 especies de loros y guacamayos y 21 primates con una fotografía del animal, su nombre científico e información de utilidad como mapa de distribución, nombres comunes, tamaño, color del plumaje y también una categoría de amenaza, para saber si la especie es vulnerable o está en peligro crítico de extinción.

Estas guías de identificación son el resultado de un convenio entre el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como una estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal. Por eso, están dirigidas principalmente a la Policía Nacional, que es la encargada de las incautaciones. Así lo expuso Olga Lucía Montenegro, docente del ICN y editora de las guías, quien explicó que aunque en Colombia se trafican muchos animales, se eligieron estos grupos porque son los más afectados por dicho delito.

El propósito de las cartillas, además de identificar a las especies, es que la Policía Vial, la Policía Ambiental, carabineros y demás autoridades que vigilan el tráfico en zonas fronterizas conozcan las pautas para el manejo de las especies, el estado de conservación y algunos elementos ecológicos de cada grupo, con el fin de brindar a los ejemplares incautados una alimentación adecuada y un buen destino.

Los textos, que fueron escritos por Cristian Sandoval y Luz Elena Rueda, egresados de la Maestría en Ciencias Biológicas de la UN, incluyen, además del material gráfico, cursos de capacitación para cuatro divisiones de la Policía, en los que se enseña cómo identificar animales y plantas que son objeto de tráfico ilegal. Las guías estarán próximamente en versión online, para que sean consultadas por el público en general.

guacamaya
Las guías de identificación de especies sometidas al tráfico ilegal indicarán si se trata de un
ejemplar en vía de extinción, la gravedad del delito y el nivel de la infracción. / Fotos: Mauricio Paz

0
0
0
s2smodern