Jueves, 1 Mayo 2025
Denuncia

Descartada explotación minera al norte del río Medellín

En las últimas horas el afluente del Valle de Aburrá presentó un aspecto físico alterado, con un color turbio y cobrizo que alertó a la comunidad de los límites entre Medellín y el municipio de Bello. Autoridades ambientales inspeccionaron la zona.
Regionales

Desechos arrojados al río Magdalena invaden playa del norte de Bolívar

Se trata del corregimiento de Galerazamba, conocido por sus minas de sal, ubicado cerca a una de las desembocaduras del Canal del Dique.

Actual
Actual

Detalles del impuesto que se cobraría a los vehículos por nivel de contaminación en ciudades de Colombia

La idea ya está en la Mesa Nacional de Calidad del Aire liderada por el Ministro de Ambiente, Ricardo Lozano. A través del impuesto de rodamiento de los municipios sería el cobro.
Regionales

Disminuye nivel de mercurio en la bahía de Cartagena pero aumenta la presencia de otros metales

El más reciente estudio de toxicidad en el cuerpo de agua reveló que estos elementos han pasado de niveles mínimos a grandes cantidades en solo dos años.

Actual

El 51% de los colombianos percibe la contaminación del aire como el mayor problema ambiental

DNP entregó los resultados de la evaluación realizada en 2017 a la Política de prevención y control de la contaminación del aire y propuso estrategias para mejorar la gestión de este recurso en el país.
Según los resultados de la encuesta realizada, el 51% de los colombianos percibe la contaminación del aire como el mayor problema ambiental que enfrenta el país. La mayor preocupación por la calidad del aire existe en Medellín, que alcanzó el 74%; Cali el 49% y Bogotá 45%. 
 
Luis Fernando Mejía, director de la entidad dijo: “Aunque la calidad del aire en Colombia es mejor que la de países con ingresos similares, la población percibe que el problema va en aumento. A nivel internacional hay evidencia que, al adoptar mejores tecnologías en sectores como el transporte y la industria, la calidad del aire mejora. Los países con mayor PIB per cápita tienen la mejor calidad del aire a nivel global”.
La evaluación de la Política de prevención y control de la contaminación del aire mostró avances en materia de vigilancia y medición de contaminantes; calidad de los combustibles; incremento en el número de pasajeros movilizados en modos de transporte menos contaminantes como la bicicleta y el transporte público masivo; y en la implementación de sistemas de control de emisiones en las industrias:

• En los últimos 5 años aumentó el número de estaciones de monitoreo de la calidad del aire, hoy el país cuenta con 159 estaciones para medir los diferentes contaminantes, 21% más que en 2011.

• Se evidencia un esfuerzo por aumentar el monitoreo de partículas de 2,5 micras, que son las más perjudiciales para la salud. En 2016, existían 47 estaciones, 3 veces más que en 2011.

• La mejora en la calidad de los combustibles a partir de la Ley 1205 de 2008, reforzada con la adopción de la Política, tuvo un efecto importante en la disminución de contaminantes del aire. Por ejemplo, en Cali se presentó una reducción del 30,5% en las emisiones de material particulado, gracias a la disminución del contenido de azufre en el diésel.
• A partir de la expedición del Protocolo para Control y Vigilancia de la contaminación por fuentes fijas, se incrementó la cobertura de los sistemas de control en las industrias de 21% a 22% para partículas y de 3% a 7% para gases, entre 2010 y 2015.

Entre las recomendaciones presentadas por la evaluación se encuentran: 


• Enfocar la vigilancia de la calidad del aire en los contaminantes críticos priorizando esfuerzos en los que reportan mayores niveles de concentración y que pueden ser de mayor riesgo para la salud.
 
• Mejorar la tecnología del parque automotor para incluir combustibles limpios al tiempo que se continúa mejorando la calidad de la gasolina y el diésel.

• Implementar controles a los vehículos teniendo en cuenta sus niveles de contaminación de acuerdo con la edad y la tecnología usada; implementar programas de desintegración de vehículos contaminantes, y aumentar la efectividad de las revisiones técnico-mecánicas.
 
• Actualizar la normativa de emisiones de la industria, incluyendo aquellas que hoy no requieren permiso de emisión.

• Hacer más eficiente el procedimiento para el acceso a incentivos tributarios como la exclusión de IVA, deducción de renta y de arancel para tecnologías menos contaminantes o sistemas de reducción de emisiones.
Internacional

El 85% de las muestras tomadas del Río Hudson estaban contaminadas con PCB’s, según último informe

PCBs un componente presente en la mayoria de los transformadores electricos en el pasado, fué detectado en el 85 por ciento de las 10,000 muestras de agua tomadas desde 1975 hasta 2014, en este rio que atraviesa Nueva York.

Investigación

El 90% de los municipios de Colombia no tienen planes para prevenir la contaminación del aire: ONU

En un trabajo conjunto con la Procuraduría, el organismo señala que la mitad de los departamentos no tienen capacidad de atender episodios críticos de esta clase.

Hábitat

El 99% de la población mundial vive en áreas que no cumplen con los niveles de calidad del aire recomendados: OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), revela en su informe mundial de calidad del aire 2024 IQair el panorama sobre la contaminación atmosférica global.

Internacional

El costo ambiental del plástico en el mundo es 10 veces mayor en los países pobres

Un informe de la WWF proyecta que la contaminación por plástico se triplicará para el año 2040, planteando riesgos ambientales, económicos y sociales.

Investigación

El grave impacto de la minería ilegal de oro que ha crecido 20% en los últimos tres años

Según la oficina de Naciones Unidas y el Ministerio de Minas, en solo tres años, las hectáreas afectadas han crecido casi 20%. Dos departamentos, gravemente impactados.

Hábitat

El impacto ambiental de los 9 millones de toneladas de alimentos desperdiciados en Colombia

Alarmantes resultaron las cifras expuestas por el DNP y la SAC sobre el desperdicio de alimentos en el país. Con la comida que se bota se podría alimentar a toda Bogotá. Las consecuencias sociales son evidentes, pero también las ambientales.

Internacional

El imponente Taj Mahal se está volviendo verde y amarillo por la contaminación

Una de las siete maravillas del mundo se está viendo afectada por la polución de la ciudad india de Agra y la extremada suciedad del río vecino.
Actual

El pulso entre Medellín y Bogotá para saber cuál ciudad usa más la bicicleta

Los alcaldes de ambas ciudades se le midieron al reto de mover a sus funcionarios y en la bici. ¿Quién ganó?

Hábitat

El revolucionario invento de tres jóvenes para acabar con el plástico contaminante

En México, los jóvenes ya han sido reconocidos por diferentes institutos de investigación y en los próximos días tomarán un vuelo a la capital británica donde expondrán el material en el London International Youth Science Forum.

Investigación

El top mundial de las empresas que más contribuyen con plástico a la contaminación del océano

Los envases y empaques de Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé fueron los más frecuentes identificados en 239 limpiezas y auditorías de marca en 42 países.
Hábitat

Ellos también se suman al pico y placa ambiental del Valle de Aburrá

Volqueteros del Valle de Aburrá y autoridades ambientales crearon una mesa de trabajo para mejorar los índice de calidad del aire que tienen en emergencia ambiental a la ciudad.

Investigación

Embalses construidos por el hombre generan el 1,3% de las emisiones mundiales

Un revelador estudio de la revista BioScience responsabiliza a los embalses y represas construidos sin retirar la biomasa, principalmente arboles y pastos, de generar miles de millones de toneladas de gases.

Internacional

En 2018 los españoles evitaron 1,5 millones de toneladas de emisión de CO2

Estos datos fueron presentados por Ecoembes, afirmando que se reciclaron 1.453.123 toneladas de envases de plástico.

Foto Noticia