Viernes, 29 Septiembre 2023
Actual

Biodiversidad amazónica y sus colores, a través del lente ciudadano

La conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el próximo 5 de junio, fue considerado como el más oportuno para mostrarle al mundo toda la riqueza de la Amazonía colombiana. Hasta ese día el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, liderará la campaña “Colores de la Amazonia”, con la que se busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar este importante regulador climático.
Producción Limpia

Ciudadanos se preparan para “limpiar Colombia” el próximo 20 de noviembre

Se estima que Colombia produce cerca de 12 millones de toneladas de basura al año y solo se recicla el 17%, por una  deficiente regulación que no estimula el reciclaje. Por eso y por la falta de una cultura de aseo y de generación de menos residuos, gente de las principales ciudades se unirán el domingo para limpiar sus calles convocados por el Ministerio de Ambiente, WWF y varias empresas del sector privado.

Actual

Colombia firmó acuerdo para proteger sus bosques

El gobierno nacional suscribió en París, en el marco de la Cop21, un memorando de entendimiento, mediante el cual logró financiación para mejorar la gestión de sus parques nacionales. El acuerdo, calificado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como histórico, se firmó entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parque Nacionales Naturales de Colombia, la Fundación Gordon y Betty Moore, el WWF, la Wildlife Conservation Society, Conservación Internacional y el Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas.
 
Colombia aseguró que creará 3.5 millones de nuevas hectáreas de parques naturales y promover la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, para lo cual las entidades firmantes se comprometieron a implementar mecanismos financieros para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las zonas de conservación. “Las áreas protegidas son una poderosa herramienta para la adaptación y mitigación al cambio climático, y una gran oportunidad de desarrollo. Capturan carbono, regulan el clima y nos protegen de los fenómenos meteorológicos extremos”, afirmó Pablo Vieira, Viceministro de Ambiente de Colombia durante la firma del Memorando.
Investigación

Colombia presenta sus humedales en París

El instituto Humboldt y el Fondo Adaptación del Ministerio de Hacienda presentaron el primer tomo del libro Colombia Anfibia, un país de humedales, en el marco de la Cop21 en París. La publicación, de carácter infográfico, destaca la complejidad y diversidad de estos ecosistemas. ¿Qué son los humedales?, ¿quién los habita?, ¿qué tipos de humedales hay en Colombia?, ¿en qué regiones se encuentran? son algunos de los interrogantes que responde esta publicación, que requirió de más de dos años de investigación y el concurso de más de 50 profesionales.

La presentación del libro se realizó en el marco del Foro de Innovación Sostenible (SIF15), organizado por Acción Climática y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Colombia anfibia incluye un mapa y un inventario de identificación de los humedales, que representan el 26% del territorio colombiano.

Internacional

Comienzan talas en Bialowieza, último bosque virgen de Europa

Comenzó la tala en uno de los últimos bosques vírgenes del continente europeo, ante la oposición de ecologistas del sector, que señalan que la tala conlleva a la pérdida del bisonte europeo, uno de los mamíferos más grandes de la región cuyo hogar es ese bosque.
Denuncia

Como humanidad, ya estamos viviendo al 'debe'

Este lunes 8 de agosto los recursos naturales del planeta para el próximo año ya fueron gastados y el mundo entró en déficit. Se necesitaría un planeta y medio para satisfacer el consumo total de la humanidad.

Internacional

Con casi 6 kilos de plástico en su estómago aparece cachalote muerto en Indonesia

Las imágenes, que le dan la vuelta al mundo, vuelven a prender las alarmas sobre la contaminación de lo océanos. Incluso, un par de chanclas fueron halladas en su interior.
Denuncia

EE.UU. suspende la financiación a WWF y WCS por atrocidades cometidas en nombre de la conservación de la naturaleza

Esto debido a una investigación sobre si los fondos federales de conservación apoyaron a patrullas antifurtivos implicadas en violaciones de derechos humanos en África.

Actual

En sólo 40 años el planeta perdió el 60% de población de especies silvestres

Las principales amenazas para las especies identificadas en el informe se vinculan directamente con las actividades humanas, incluida la pérdida y degradación de hábitat.
Investigación

Estudio advierte sobre alarmante presencia de mercurio en delfines de cuatro paises de la Amazonía

Así lo reveló el primer monitoreo satelital de delfines de río, realizado en Colombia, Bolivia, Brasil y Perú por varias organizaciones.

Investigación

Investigadores hallaron cinco nuevas especies de saltamontes en el Pacífico colombiano

La naturaleza de este país no deja de sorprender, con la diversidad que lo caracteriza cada día ofrece un hallazgo nuevo. Esta vez se trata nuevos registros de especies de saltamontes para Colombia.

Investigación
Actual

Las actuales mayores amenazas para la biodiversidad de la Tierra

De acuerdo al análisis del Informe Planeta Vivo 2020 de WWF realizado por VisualCapitalist, América Latina y el Caribe ha experimentado la mayor caída en biodiversidad con un 94%

Uncategorised

Los países que estarán más afectados por la pérdida de la naturaleza

Un nuevo informe de WWF revela por primera vez los países cuya economía estaría más afectada en los próximos 30 años si el mundo no actúa urgentemente para abordar la crisis ambiental mundial.

Investigación

Los riesgos hídricos que enfrenta la industria minera, estudio

La WWF realizó el primer análisis global en la materia y cuestiona a los inversionistas para que evalúen y se respondan ante el creciente riesgo del agua para sus negocios y activos.

Hábitat

Masificación del zika sería por efecto del cambio climático: WWF

 

El aumento de la temperatura, provocado por el calentamiento global, estaría incidiendo en la aparición de enfermedades transmitidas por zancudos en territorios ubicados a más de 700 metros de altura del nivel del mar. 
Comunidades

Paisajes e historias de la naturaleza colombiana en Animal Planet

Un pescador que dejó de comer tortugas, una piangüera que protege los manglares y un ganadero que dejó su oficio para sembrar árboles son algunas de las historias que Animal Planet estará proyectando en ocho cápsulas a partir del domingo 1 de mayo en horario estelar. El objetivo es generar conciencia sobre temas ambientales a través de personajes colombianos.

Internacional

Piden suspension inmediata de pesca de atún aleta azul

Por haberse desaparecido el 97.4% del atún aleta azul del Pacífico, la organización World Wildlife Fund –WWF- pidió la suspensión inmediata de su pesca comercial y denunció que no se han realizado las actividades necesarias para salvar a esta especie.

Investigación

Río Orinoco pasó el año 'raspando'

Algunas “enfermedades” como: minería de metales preciosos, de materiales fluviales o de arrastre y de hidrocarburos, afectan la Cuenca del Río Orinoco. Además de los cambios en los usos del suelo, se repiten en la mayoría de las subcuencas.  

Denuncia

Una de las Reservas Naturales más grande del mundo se está quedando sin elefantes

Según el análisis de la WWF, la población de elefantes en la Reserva Selous se redujo en un 90% en menos de 40 años.