Miércoles, 19 Marzo 2025

Será actualizado decreto que desde el año 1978 alerta sobre la contaminación en la zona. Niveles altos de metales pesados siguen apareciendo en aguas de la bahía.

Desde esa época el Inderena planteaba en el decreto 1741 que había un alto nivel de contaminación sobre la Bahía de Cartagena, pero sólo hasta el 14 de julio, se consideró actualizar el documento. El anuncio lo hizo el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo, quien invitó al vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, a hacer una gran cruzada nacional para recuperarla. (Vea el Decreto 1741 de 1978)
 
 
“Tenemos también un llamado de la Contraloría del año 2014 en el que nos invitan a hacer un esfuerzo interinstitucional para trabajar en esta descontaminación, por eso vamos a actualizar el decreto 1741 del año 78 y a crear un consejo que permita el manejo del área especial de la bahía y para eso vamos a necesitar el esfuerzo, no solamente de lo público, sino también el concurso de la empresa privada. Vicepresidente vamos a necesitar su apoyo”, exhortó Murillo.
 
 
 
 
mancha bahia 2002
 
 
Según el MinAmbiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), no ha recibido aún solicitud alguna sobre licenciamiento ambiental para este Canal de Acceso. / Foto tomada de eluniversal.com.co
 
 
Como consecuencia de la contaminación por metales pesados presentes en la Bahía de Cartagena, la población local denunció semanas atrás la aparición de enfermedades como el cáncer, razón por la que el titular de la Cartera se comprometió con la recuperación ambiental de la zona y advirtió, en cuanto al debate público generado por el segundo canal de acceso a la Bahía de Cartagena que van a ser muy exigentes, pero muy expeditos en todos los trámites.
 
Por su parte Vargas Lleras aceptó la invitación de la gran cruzada nacional, pero se mostró preocupado ante la presencia de la industria que continúa arrojando los desechos en la bahía, y aclaró que hasta tanto no se realicen estudios ambientales previos en la Bahía de Cartagena, no se hará el segundo canal de acceso. “Primero debemos hacer los estudios ambientales para determinar el impacto que puedan tener las obras sobre el ecosistema”, dijo.
 
“Cartagena es un puerto que hoy está creciendo con nuevas terminales, con nuevos proyectos y va requerir, para conservar su competitividad, eventualmente tener un segundo canal, pero primero tenemos que contratar los estudios previos que, si llegaran a arrojar resultados negativos, el proyecto no se hace", afirmó el Vicepresidente.
El anuncio se hizo durante la tercera sesión de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), realizada en la capital de Bolívar, en donde se plantearon temas de interés público como el segundo canal de acceso a la Bahía de Cartagena, la construcción de marinas y la erosión costera. 
 
0
0
0
s2smodern