Domingo, 19 Enero 2025
Investigación

Crecimiento exponencial de las emisiones de metano alertan científicos de 15 paises

El crecimiento de las emisiones de metano es la gran barrera para cumplir los compromisos contra el cambio climatico, indicó un estudio realizado por más de 80 científicos de 15 paises que advierte sobre la evolucion de este contaminante en el aire durante los últimos años. 

Actual

Ecopetrol se compromete a reducir 410.000 toneladas de CO2 en Santander antes de 2019

La empresa dijo que buscará reducir el venteo de gas metano y que iniciará un programa de eficiencia energética.
Investigación

Embalses construidos por el hombre generan el 1,3% de las emisiones mundiales

Un revelador estudio de la revista BioScience responsabiliza a los embalses y represas construidos sin retirar la biomasa, principalmente arboles y pastos, de generar miles de millones de toneladas de gases.

Investigación

Investigación revela que la corteza de los arboles puede captar metano de la atmosfera

Un reciente estudio ha revelado que los árboles, además de absorber dióxido de carbono (CO2), también pueden capturar metano, uno de los principales gases de efecto invernadero.

Investigación

La única región donde las concentraciones de metano han disminuido desde el año 2000, es Europa

Según un informe de Scientific American, el aumento de este gas desde el 2000 proviene de África y Oriente Medio, China, Asia meridional y Oceanía.

Uncategorised

Las emisiones globales de metano

El metano es un gas invernadero producido principalmente a través de procesos anaeróbicos tales como los cultivos de arroz o la digestión animal y tiene un potencial de calentamiento global muy superior al CO2 

Investigación

No solo las flatulencias, también los eructos de las reses aportan metano a la atmósfera

Un estudio financiado por el Sistema de Monitoreo de Carbono de la NASA confirma que las vacas y los toros son responsables del 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Investigación
Editorial

Un circo llamado Quimbo

Por Cecilia Rodríguez González-Rubio

Presidenta de Catorce6

cecilia rodriguez

La pudrición que se está sucediendo en el Quimbo afecta a todo el planeta por sus emisiones de metano y por supuesto también a las comunidades vecinas. En realidad el problema que tiene al Quimbo parado es la violación por parte de Emgesa de la obligación de retirar toda la biomasa antes del llenado de la represa. Ellos sabían que si la llenaban, ya no se podría retirar y no habría marcha atrás. Desde la década de los 80 se encontró que la biomasa que se inundaba era un problema en los embalses por su descomposición durante años. Desde entonces, el mismo Banco Mundial, financiador de varias, propició la revisión del esquema de grandes represas construidas en áreas con bosques, para evitar las emisiones de metano, uno de los gases que más aportan al cambio climático.

Es crítico que el país haya aceptado una metodología revaluada hace tanto tiempo, como es la de inundar grandes volúmenes de biomasa. Los costos de retirarla son sin duda altos, pero con seguridad fueron incorporados en la estructuración financiera del proyecto porque la obligación está en la licencia ambiental. Las dilaciones en la construcción del proyecto por acciones judiciales y sociales se originaron en gran parte en Emgesa por la carencia de una política real y sincera de responsabilidad corporativa. No se trata de atender a cuanto oportunista aparezca en los proyectos, sino de conocer a través de ellas mismas y sin preconcepciones las realidades de las comunidades y los impactos que el proyecto generará para compensarlos y mitigarlos. 

Emgesa es el titiritero, que con el argumento de la presión del tiempo inició el llenado sin el cumplimiento del requisito; y ante la realidad hídrica y energética del país quedaron de títeres autoridades del Gobierno y gremios.

Además, el Ministro de Ambiente se comprometió en la COP21 de París con unas reducciones de emisiones. ¿Tendrá en cuenta lo que la pudrición del Quimbo le va a agregar?

Por Cecilia Rodríguez González-Rubio

Presidenta de Catorce6