Este extraño suceso se presentó en Taiwán, el médico que atendió el caso explicó que los insectos median 4 milímetros.
Estudio de tres universidades españolas recogió fibras y fragmentos de plástico adheridos a los cuerpos de las abejas en todas las locaciones muestreadas.
Los insectos se encontraban en 35 colmenas ubicadas en una casa de Montería. Apicultores del Caribe lamentan afectación al ecosistema.
El denunciante Faber Sabogal, representante de la Asociación Colombiana de Protectores y Productores de las Abejas, solicitó al ICA investigar la posible afectación a la miel.
Cinco niños y un adulto fueron trasladados al hospital por la cantidad de picaduras que recibieron.
Según un informe publicado en Scientific American, aunque son importantes para la agricultura, las abejas melíferas pueden perjudicar especies de abejas en vía de extinción.
Los huéspedes se alojan al interior del Jardín Botánico de Bogotá, de las cerca de 20.000 especies de abejas en el mundo, aproximadamente 600 están en Colombia; entre 30 y 40 en la capital.
Según la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena, el fallo fue revocado por un mecanismo jurídico “erróneo”, usando una acción de tutela en lugar de una acción popular.
La relación entre los cultivos de arroz y las abejas en Tierralta (Córdoba) nunca había sido tan tóxica.
Según el Ministerio de Agricultura y Fabio Diazgranados, presidente de Fedeabejas, el crecimiento es de más de 480 millones de abejas nuevas cada año o 6.000 colmenas anuales.
Los resultados revelaron que un 24% de las colonias de abejas en Hungría, no sobrevivieron al invierno tras la exposición al componente neonicotinoide, utilizado por Bayer y Syngenta en dos de sus pesticidas.
Fedeabejas informa de un aumento de colmenas desde 2012, mientras que la FAO señala que las prácticas agrícolas amenazan los polinizadores a nivel mundial.
Investigación de la U. Nacional revela que, aunque tienen sus propios nidos, roban alimentos y materiales de anidación de otras abejas, también sin aguijón.
Monitoreos permitieron detectar problemas sanitarios, ambientales, genéticos y de manejo de las colmenas que causan baja productividad y sostenibilidad en el sector.
Página 1 de 2