Los peces guppy se han convertido en el caballito de batalla para ganarle la pelea al mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus del dengue y el zika. Por eso, se busca sembrar 15.000 peces en unos 5.000 sumideros de la capital vallecaucana a fin de evitar su propagación. La medida arrancó desde esta semana en el barrio El Poblado, por ser la zona con el mayor número de embarazadas: al menos 100 identificadas por la Secretaría de Salud de Cali.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional demuestra que los peces guppy, conocidos científicamente como Poecilia reticulata, no se alimentan solamente de las larvas, sino que también acaban con plagas como el mosco común, controlando biológicamente enfermedades y la aparición de mosquitos sin recurrir a químicos costosos que perjudican el ambiente (lea también: El zika tiene en emergencia sanitaria al mundo: OMS).
A la fecha se han reportado 559 casos sospechosos de zika, 67 en embarazadas, pero solo hay 5 casos confirmados, 2 de ellos en mujeres embarazadas, 2 adultos y 1 niño.
La siembra de peces se priorizará en las comunas 1, 6, 14, 13, 15, 18, 20 y 21, donde hay un mayor número de mujeres en embarazo, indicó Alexander Durán, secretario de dicha cartera.
En cada sumidero de Cali se sembrarán dos hembras y un macho o tres hembras y un macho
de estos peces guppy, para asegurar su efectividad. / Imagen tomada de Scoopnest.com