Debido al descenso de la población de ganado criollo en Colombia, el cual es cercano al 80% según datos de la Asociación de Razas Criollas Colombianas (Asocriollo), la Universidad Nacional está adelantando un proyecto de congelación in vitro, con reproducción asistida por biotecnología, el cual desarrolla con cooperación de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos).
El docente y médico veterinario Rómulo Campos, quien está al frente del grupo de investigación de la sede en Palmira (Valle) que realiza el trabajo, señala que actualmente en este departamento sólo quedan en promedio 2.500 individuos de esta especie, los cuales son productores de leche de buena calidad.
“Esperamos hacer unos 100 embriones iniciales. Estos serán de alto valor genético porque serán seleccionados de muy buenas vacas y toros. Ya con eso hay un valor multiplicativo”, indicó el profesor, quien reconoce que el ganado en general ha sido desplazado por el uso industrial de la agricultura.
Esta especie presenta un déficit en su población a nivel nacional, de acuerdo con cifras de Asocriollo / Foto: Prensa Universidad Nacional.
Explica que el objetivo está puesto en hacer cruces de las mejores vacas con los mejores toros, para luego fertilizarlos en las hembras a través de la técnica in vitro, para lo que conservarán tales embriones en tasas criobiológicas de menos de 196 grados centígrados y así preservar la especie.
Destaca que la alianza realizada con la institución extranjera, permitirá contar con un moderno laboratorio en que será posible la aplicación de las técnicas necesarias para llevar a cabo el proyecto.