Miércoles, 30 Abril 2025
Investigación

Cosecha de agua. ¿Solución a la sequía?

En época de sequía, cuando hacer un manejo eficiente del agua fue todo un desafío para los agricultores y ganaderos, se empezó a promover en América Latina la transformación de una agricultura de secano a riego mediante la cosecha de agua, como alternativa para incrementar los rendimientos e ingresos de los productores. Hoy en día la técnica se está ejecutando en fincas piloto de México y Nicaragua, la cual le valió un reconocimiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) al Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y al Fondo Latinoamericano de Reservas (Flar), líderes de la iniciativa, ubicadas en el Valle del Cauca.

Hábitat
Foto Noticia

Desesperada con el calor, decidió darse un chapuzón en el Zuana

Bajo unos 34 grados centígrados y un inclemente sol que no se oculta entre nubes, una vaca que caminaba por una playa de Santa Marta decidió meterse en una piscina a tomarse un “chapuzón”.

Regionales

El IDEAM pronosticó que Febrero será el mes con menos lluvias

Según el IDEAM, las lluvias en Colombia se reducirán entre un 10% hasta un 60%, situándose por debajo de los promedios climatológicos de referencia.

Denuncia

Ellos “solo querían celebrar”

Gobierno y autoridades ambientales cuestionaron el comportamiento de derroche de agua potable en Campo de la Cruz, Atlántico, en la coronación de la reina municipal del Carnaval de Barranquilla.

Actual

En Colombia, 747 poblaciones están en alerta por riesgo de incendios

EL IDEAM ha emitido una alerta sobre el aumento del 390% en el número de municipios en riesgo de incendios en este primer mes del año.

Regionales

En el Huila ya se pelean por el agua con machetes en mano

La falta de agua es tan grave en varios municipios del Huila, que algunos campesinos del norte del departamento han llegado a pelearse para obtener el líquido.

 

La historia más impactante la dio a conocer Adelia Guzmán, alcaldesa del municipio de Colombia, quien contó que en una vereda se enfrentaron varios vecinos al encontrar que algunos estaban tomando el poco de agua que le quedaba a una quebrada para regar cultivos.

 

“Se formó una gresca donde hubo agresiones y llegaron a llamarme para decirme que unos estaban armados", dijo Guzmán, quien agregó que la escasez por la sequía llevó a los campesinos a dejar vasijas a orilla de las quebradas en horas de la noches, con el fin de recoger algo del líquido para el consumo.

 

De acuerdo con la directora de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Isabel Hernández, en Huila ya hay cinco municipios con racionamiento y otros nueve están en alerta por posible desabastecimiento. Además, reconoció que los sectores rurales son los más afectados, donde las quebradas están secas por la falta de lluvia y las aguas del río Magdalena se han visto afectadas por la reapertura de El Quimbo.

Hábitat

En el Valle subirá 4 grados la temperatura: CVC

Los vallecaucanos fueron alertados por el aumento de temperatura que habrá en enero y febrero en la zona plana de Cali y el resto del departamento, debido a los estragos causados por el fenómeno de El Niño, que entró en su fase de madurez. 
 
Denuncia

En la Orinoquía No hay autoridad ambiental que vigile

Expertos coinciden en que la escasez del líquido se debe a los cambios en el uso del suelo.

Denuncia

En video: Hasta televisores llegaron con la basura a las playas de Santa Marta

Icopor, bolsas plásticas, zapatos viejos y hasta juguetes llegaron con las lluvias a la playa de Santa Marta, donde las aguas de los arroyos, que desembocan en el mar, arrojaron toda clase de productos que de inmediato empezaron a ser recogidos.

Hábitat

Entre julio y diciembre de 2015 murió una tonelada de peces en Atlántico: Aunap

La contaminación de las aguas y los bajos niveles en los humedales del Atlántico habrían incidido en la muerte de cerca de una tonelada de peces en los último cinco meses del 2015, según Neil Gallardo, director de Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap).

Investigación

Fríjol colombiano tolerará plagas y sequía

El 60% del área mundial sembrada de fríjol sufre de estrés por sequía. El Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) ubicado en Palmira, Valle, ya cuenta con variedades del cultivo con resistencia genética a las principales plagas y enfermedades, para evitar pérdidas de rendimiento y reducir el uso de plaguicidas y la contaminación ambiental. 

Actual

Fuertes sequías y heladas traerá El Niño

El fenómeno ya impacta el país y autoridades advierten cuáles serán las regiones más afectadas.
Actual

Gobierno inicia monitoreo de embalses y pide ahorro de energía para evitar contingencia como la de 2016

La llegada del fenómeno de El Niño es inminente y las autoridades piden, desde ya, que se tomen medidas con refrigeradores, aires acondicionados y otros electrodomésticos.
Regionales

Hasta cambio de sexo trajo la sequía

Los pescadores del río Magdalena en la región Caribe están desesperados porque no hay peces. Unos han optado por el mototaxismo y otros, aprovechando la época de Carnaval, se han vestido de mujeres para pedir dinero en las carreteras.

Foto Noticia

Hoy en las redes: ¡pescan cachama gigante en Córdoba!

Al parecer, los bajos niveles de los ríos están facilitando la pesca de grandes animales. En el San Jorge, la noticia corre por cuenta de la captura de la cachama “más grande de Colombia”, cuya imagen es popular en redes sociales.

Hábitat

Ideam asegura que lo más fuerte de El Niño ya pasó

Pese a la advertencia del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de que las próximas tres semanas serían las más intensas por El Niño, el Ideam asegura que este se debilita y que lo más intenso se superó a finales de enero.

Foto Noticia

Imagen de la Semana Santa: se seca embalse de San Rafael

Casi seco se vio el embalse de San Rafael el Viernes Santo. Debido a la falta de lluvias, sus islotes están más prominentes que nunca y se ve más fango que agua.

Hábitat

Impactante video del río Magdalena en sequía

Especial para Catorce6

Luego de varios meses sin lluvia en algunos sectores del país y de que el fenómeno de El Niño haya entrado en su fase más fuerte, el río Magdalena deja ver la sequía con sus venas convertidas en hilos, por donde escurre más barro que agua.