Según el IDEAM, las lluvias en Colombia se reducirán entre un 10% hasta un 60%, situándose por debajo de los promedios climatológicos de referencia.
/Freepick/
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha revelado que, según los datos arrojados por los modelos, el próximo mes de febrero experimentará una marcada reducción en las precipitaciones en gran parte del territorio nacional.
En lo que va del mes de enero, más de 900 municipios han estado en alerta por amenaza de incendio, y los embalses han descendido más de un 10% como consecuencia del fenómeno del niño. El IDEAM anticipa que las lluvias disminuirán, basándose no solo en el ciclo estacional propio de febrero, sino también en la evolución del fenómeno de El Niño entre 2023 y comienzos de 2024.
Se espera que esta tendencia afecte diferentes regiones del país. Para la zona Caribe, Andina, Pacífica y Orinoquia se pronostican reducciones del 10% hasta el 60% con respecto a la climatología 1991–2020 en gran parte de estas regiones. En San Andrés y Providencia se prevén reducciones en las precipitaciones de hasta el 40%. Y finalmente, en el piedemonte amazónico, se esperan lluvias propias de la época con reducciones del 10% al 30%.
De igual manera el IDEAM estima que en los meses de febrero y marzo la temperatura media del aire aumente 0.5 °C a 3 °C en gran parte del país.
Esta perspectiva plantea preocupaciones en sectores críticos como el agropecuario, el energético y en el abastecimiento de agua para consumo humano, que podrían enfrentar desafíos debido a la escasez de precipitaciones.
Es importante tener en cuenta que la predicción climática es un ejercicio dinámico en constante actualización, y nuevas evaluaciones podrían modificar las perspectivas pluviométricas.