Viernes, 17 Enero 2025

Investigadores indican que hay altas probabilidades de que una vez cese la sequía en julio, iniciará una temporada de intensas lluvias que puede provocar desastres especialmente en las regiones Andina y Caribe.

La advertencia fue hecha por José Daniel Pabón, docente investigador del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional, quien señaló que hay un patrón que establece que luego de largos veranos provocados por fenómenos de variabilidad climática como el de 1998 y el del 2009, arrancaron periodos de lluvias intensas que generaron daños en varias zonas del país.

Pese a que el país atraviesa por una “sequía generalizada”, Pabón insistió en que es importante “ir preparándose para una fase opuesta”, lo que iniciaría con precipitaciones sobre la zona oriental de la cordillera Oriental. Sin embargo, destacó que sería impreciso anotar los sectores que se verían más afectados por La Niña.

El investigador Emel Vega, quien trabaja para la misma universidad, subrayó que las altas temperaturas han creado un resecamiento en el suelo, por lo que este se encuentra frágil ante la posibilidad de intensos aguaceros hacia el segundo semestre de 2016, factor que también generaría afectaciones.

fotos lluviaLa repentina llegada de intensas lluvias afectaría las condiciones del suelo,
el cual está reseco por las altas temperaturas. / I
magen tomada de cnn.mx

0
0
0
s2smodern