Viernes, 9 Mayo 2025
Bienestar

Facebook toma medidas para frenar las noticias falsas sobre las vacunas

El movimiento antivacunas ya causa alerta en decenas de países y la OMS lo considera un riesgo grave para la sanidad. La red social quiere frenar ese tipo de publicidad.
Investigación

Invima detecta producto 'natural' para cubrir las canas que tenía 74 veces más plomo del permitido

El “extracto natural” tendrá que ser retirado de inmediato del mercado y le pidió a la gente que informe sobre los puntos donde se comercializa actualmente.
Hábitat

La calidad del aire no saludable afecta el 95% de personas en el mundo

Además, más de un tercio de la población mundial también está expuesta a la contaminación del aire en el hogar por la quema de combustibles sólidos para cocinar.
Columnistas Invitados

La mala calidad del aire asociada al transporte en Bogotá y su rol en la exclusión social

Autora: Mónica Espinosa Valderrama
Asistente de Investigación – Estudiante de Doctorado en Ingeniería
Universidad de los Andes

El 86% de los bogotanos pertenece a estratos socioeconómicos de ingreso bajo y medio. Para la mayoría caminar y usar el transporte público siguen siendo las formas más comunes para moverse en la ciudad. Estos dos modos representan el 80% de los viajes que hace la población de estratos 1 y 2 y el 70% de los viajes que realizan los ciudadanos de estrato 3. Aunque todos los bogotanos perciben largos tiempos de viaje, existen grandes diferencias por grupos de población, y son los más pobres quienes se ven más afectados por mayores distancias entre los sitios de vivienda y trabajo, así como por limitaciones en el acceso al transporte. Los datos de la Encuesta de Movilidad 2015 muestran que quienes viajan en Transmilenio y buses convencionales deben invertir en promedio el doble de tiempo por cada viaje que realizan, en comparación con el tiempo que requieren los que viajan en transporte privado. Aún si se compara el tiempo de viaje para un mismo modo, los ciudadanos de mayor ingreso requieren de menos tiempo para realizar cada viaje. Estas situaciones ya reflejan desventajas y exclusión social en el transporte. Cuando se tienen en cuenta las condiciones en que viajan las personas según el modo que utilizan, se evidencia cómo otros factores pueden estar acentuando las desventajas. Un tema que requiere atención desde el área de transporte, es cómo el modo en que se viaja también está creando grandes diferencias en términos de los niveles de contaminación a los cuáles se expone la población.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el material particulado fino (PM2.5) es el contaminante con mayores efectos en la salud. Los datos de la Secretaría Distrital de Ambiente muestran que éste es el contaminante que excede con más frecuencia los estándares locales. Mediciones recientes al interior de la cabina de buses articulados, buses convencionales y automóviles, y niveles registrados para usuarios de motocicleta, bicicleta y para quienes caminan, muestran que en todos los casos los niveles de PM2.5 son superiores a los valores recomendados por la OMS y se exceden en factores entre 3 y 15 veces dependiendo del modo que se use para movilizarse. Si además del nivel de contaminación se considera el tiempo que las personas pasan en estos modos y la tasa de respiración, se encuentra que por cada viaje la dosis potencial de PM2.5 de un usuario de Transmilenio es en promedio 10 veces superior a la de una persona que viaja en automóvil. Estos dos modos representan el nivel más alto y más bajo encontrados entre las opciones mencionadas. Un viaje en Transmilenio y bus convencional equivale a pasar 45 minutos en Zabol (Irán) y Raipur (India), respectivamente, ambas en la lista de las diez ciudades con mayor contaminación por PM2.5. Para los modos restantes, el efecto de un viaje equivale a estar en ciudades menos contaminadas.

Las condiciones de viaje en Bogotá generan una carga ambiental que es desproporcionada sobre grupos vulnerables de la población. Un entendimiento integral del rol del transporte en la ciudad, lo involucraría de manera más activa en la reducción de la contaminación atmosférica y en generar opciones para reducir los impactos de la flota en la salud de sus usuarios.


Morales Betancourt, R., Galvis, B., Balachandran, S., Ramos‐Bonilla, J. P., Sarmiento, O. L., Gallo‐Murcia, S. M., & Contreras, Y. (2017). Exposure to fine particulate, black carbon, and particle number concentration in transportation microenvironments. Atmospheric Environment, 157, 135–145. https://doi.org/10.1016/j.atmosenv. 2017.03.006
Internacional

La Resistencia Antimicrobiana: Más Allá de la Salud Humana y Animal

Según la OMS la causa principal de la resistencia antimicrobiana trasciende las fronteras de la salud humana y animal, incluso el ámbito ambiental.

Investigación

La revolucionaria directriz de la OMS para que se reduzca el uso de antibióticos en animales

El 80% de estos medicamentos es usado en la industria animal para estimular el crecimiento de animales sanos, según la Organización Mundial de la Salud. 

Bienestar

Las cámaras de bronceado en gimnasios son populares pero inseguras

Un sorprendente número de centros deportivos las tienen pero según un nuevo estudio, no son convenientes para la salud.
Actual

Los males ambientales que causaron 12,6 millones de muertes en el mundo

Según la OMS, cáncer, enfermedades cerebrovasculares y neumopatías crónicas han sido la consecuencia de la exposición a factores ambientales como el cambio climático, la radiación ultravioleta, la exposición a los productos químicos y la contaminación del aire, el agua y el suelo.

Bienestar

Los riesgos para la salud son pocos al momento de comer carne roja: Universidades Dalhousie y McMaste

Un nuevo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine, desestima la recomendación de abstenerse de comer carne roja y procesada, según sugirió en 2015 la OMS.

Bienestar

McDonald's anuncia plan para reducir el uso de antibióticos en las reses de la carne que adquiere

Según Consumer Reports, la cadena de comida rápida busca reducir la amenaza de la resistencia a los antibióticos en su suministro global de carne de res.
Internacional

Movimiento antivacunas se expande en el mundo y, con él, las enfermedades

La OMS anunció que los casos de sarampión en Europa alcanzaron un récord, en contravía a la tendencia mundial. A junio de 2018 iban 41.000 casos de 5.273 que se presentaron en todo el 2016.
Internacional

Niños menores de 4 años no deberían pasar más de una hora en una pantalla: OMS alerta por sedentarismo

La Organizacion Mundial de la Salud tambien incluye en la alerta el tiempo que los niños permanecen sujetos en carritos y asientos.

Investigación

Nuevo informe de la OMS señala riesgos por ruido excesivo

Este indica la relación entre el ruido y el desarrollo de padecimientos. Entre otras señala que en clubes nocturnos y bares, el nivel de ruido medio puede oscilar entre los 104 dB y 112 dB, y el volumen de salida de los dispositivos de audio personales entre los 75 dB y los 136 dB.
Bienestar

Nuevos tratamientos contra el cáncer entran en la lista de medicamentos esenciales de la OMS

La inmunoterapia como gran novedad en la lucha contra el cáncer entra en este listado con dos medicamentos. También se contemplan pruebas para detección temprana de tumores.

Internacional

OMS advierte que Pacífico Colombiano es uno de los focos de aumento de Malaria

Según el organismo internacional, todo el continente se encuentra en alerta por haberse revertido el descenso de las cifras que duró más de una década.
Bienestar

OMS alerta por casos de difteria en Colombia y Brasil; en Venezuela ya es un brote

Un niño de tres años murió en el departamento de La Guajira y las alarmas siguen prendidas en zona de frontera por la crisis sanitaria del país vecino.
Bienestar

OMS alerta por envenenamiento por uso de pinturas con plomo

El Instituto de Sanimetría y Evaluación de la Organización Mundial de la Salud confirmó que en 2017, al menos un millón de personas murieron por esta causa.

Investigación

OMS fija nuevos límites de plomo, plaguicidas y otros químicos en alimentos

La Comisión Codex Alimentarius ha llegado a nuevos acuerdos en su 41ª sesión. También se establecen topes para medicamentos veterinarios.
Actual

Por amenaza de pandemia de gripe que sigue latente, proponen estrategias

La Organización Mundial de la Salud, OMS, previene para la próxima década y busca evitar la propagación de la enfermedad de los animales a los humanos.
Denuncia

Por coronavirus han dejado abandonados a perros y gatos y mueren de hambre

La Secretaría de Ambiente de Medellín insistió en que los animales no transmiten el virus, según confirmó la OMS.