Viernes, 2 Mayo 2025
Producción Limpia

Grupo Argos, líder mundial en sostenibilidad en su sector según Dow Jones

A través de sus redes sociales, el grupo anunció que fue ratificado por tercer año como la compañía más sostenible del mundo en la industria de materiales para la construcción.

Regionales

Guacamayas rescatadas usadas como atractivo turístico les habían pegado las plumas para que no volaran

En el operativo llevado a cabo en Antioquia por Policía, Corantioquia, Universidad CES y el Área Metropolitana se identificaron con desnutrición y obesidad así como con deformidad ósea, entre otras condiciones.

Investigación

Guayacán de Manizales, uno de los árboles más resistentes a la contaminación urbana de Bogotá

Investigaciones del Jardín Botánico revelan que este árbol tolera la contaminación de la ciudad por material particulado PM10, además de humedad y sequía. 

Denuncia

Habitantes de Puerto Berrío denuncian erosión de terrenos a causa de las fuertes lluvias

El barrio La Milla está ubicado a orillas del río Magdalena y de continuar cediendo el terreno al menos 70 familias antioqueñas podrían verse afectadas.

Regionales

Hasta bolsas de Almacenes Ley, exhibidos en el Museo de la Extinción

La organización Greenpeace Colombia inauguró este espacio a manera de protesta contra el plástico de uso único. En lugar se aprecian también las tarjetas prepago de Comcel, aún pasados diez años.

Investigación

Hasta dos tercios del carbono se podría reducir del planeta si se reforesta

La investigación publicada en Scientific American da cuenta sobre ese primer intento de establecer cuántos árboles podría soportar la Tierra, dónde plantarlos y cuánto carbono podrían absorber.

Actual

Histórico: después de ocho intentos, Congreso aprobó prohibición del asbesto

Finalmente, la Cámara de Representantes decidió que la fibra se debe restringir desde el 1 de enero de 2021. Exportación también quedó prohibida.

Producción Limpia

Home Burgers no venderá más agua embotellada y dispuso filtros de agua para sus clientes

Los restaurantes especializados en la venta de hamburguesas artesanales, ubicados en Bogotá, Chía y Medellín, vendían en promedio 15.000 botellas plásticas mensuales.

Actual

Homo Botanicus, la película que transporta en un viaje a través de los misterios de las plantas

Este documental rinde homenaje a Julio Betancur, reconocido botánico y quien fue uno de los científicos que censó las especies de la abundante flora de nuestro país. 

Investigación

Humanos estamos ingiriendo más de media libra de plástico al año a través del agua y la comida

En un extenso informe, la Universidad de Newcastle y WWF encontraron que de los consumibles estudiados, el agua, los mariscos, la cerveza y la sal tienen los niveles de plástico más altos registrados.

Actual

Humedal El Burro ha recuperado 4,8 hectáreas de las 57 que había perdido desde 1950 por crecimiento urbano de Bogotá: Unal

La investigación adelantada por la U. Nacional determinó que hace 70 años el humedal contaba con 71,54 hectáreas y hoy solo cuenta con 18,8. En el año 2000 llegó a tener 14.

Actual

ICA prohíbe el ingreso de animales porcinos a Agroexpo

La medida se toma para prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana (PPA) a territorio colombiano.

Actual

IDEAM alerta por intensidad de lluvias finalizando septiembre

La segunda temporada de lluvias está por dar inicio y se registrarán precipitaciones más fuertes en la región Andina y sur del Caribe.

Denuncia

Imágenes: el gigante impacto a ecosistemas de Putumayo por nuevo atentado a oleoducto

Según Ecopetrol, solo en lo corrido de este año se han presentado otros 18 atentados similares contra el Trasandino, los cuales terminan afectando las corrientes de agua y la fauna.

Actual
Actual
Regionales
Regionales

Incendio arrasa con famoso eco-hotel de Taganga

Las autoridades aún no confirman las razones de la conflagración que acabó con más de 40 lujosas cabañas ubicadas cerca de Santa Marta.

Regionales

Incendio devasta más de 250 hectáreas de bosque y su fauna en Carmen de Apicalá

La irresponsabilidad humana habría sido la causa de este gran incendio que acabó con parte de la fauna silvestre de este lugar boscoso, entre ellos, coatíes, venados, armadillos y serpientes.

Regionales

Incendios en Cundinamarca han afectado al menos 20 especies de fauna

Venados, tigrillos, zarigüeyas, zorros y armadillos, entre otras, son las especies más afectadas por las conflagraciones registradas este mes en el territorio, según balance de la CAR.