Martes, 8 Octubre 2024
Legales

IGAC modifica las especificaciones técnicas mínimas para hacer cartografía básica en Colombia.

La Resolución 197 de 2022 del IGAC busca fortalecer los procesos de planificación y ordenamiento territorial en materia cartográfica entre entidades.

Legales

A partir del 1 de enero de 2021 nuevo sistema de coordenadas para presentación de información geográfica en estudios ambientales

Toda la información geográfica presentada a ANLA deberá ser acorde con el Único Origen Nacional de Coordenadas conforme con lo dispuesto por el IGAC.

Columnistas Invitados

El catastro en Colombia una política de estado

Por: Jorge Alberto Sánchez Espinosa, Ph.D
Presidente de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo 2015-2016 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

El catastro en Colombia se viene realizando desde el año de 1940, cuando el Gobierno Nacional decidió adscribirle al Instituto Geográfico Agustín Codazzi el levantamiento del Catastro de todo el territorio, en 1961 para su formación se instituyó en ese entonces, un cuerpo especial de peritos integrado por profesionales especialmente entrenados y desde el año de 1965 se implementa el concepto relacionado con el catastro jurídico-fiscal y físico, que pretende desde entonces utilizar “documentos cartográficos y agrológicos” que permitan la medida de áreas, estudios de suelos y planos de conjunto en la identificación predial, lo que hoy lo definiría como un catastro técnico por que en las actuales circunstancias y dado el alto desarrollo tecnológico de la cartografía conocida hoy como la ciencia de la “Geomática”, tiene que basarse en estrictas especificaciones técnicas que permitan precisión en las áreas de los predios y así mismo, en los estudios de suelos, dado que metodológicamente se incluye lo que se denominan las áreas homogéneas geoeconómicas y las áreas homogéneas de tierras, que para su definición requieren como soporte los estudios de suelos o levantamientos de suelos, esto quiere decir sencillamente que el catastro en Colombia no se hace a mano alzada, sino basado en conceptos técnicos y científicos enmarcados en las ciencias cartográficas, geomáticas, de suelos y conexas, como la geología, la geomorfología y la climatología.

Esto tiene un significado muy importante en Colombia, porque se da inicio desde esa época a una verdadera revolución de la información geográfica, como una segunda o tercera expedición botánica, que en el tema de suelos ya se cuenta con el ciento por ciento del territorio del país con estudios generales y se avanza en los estudios de suelos a escalas semidetalladas y detalladas.

Para solucionar la realidad en este momento de la desactualización del catastro rural, el Plan de Desarrollo aprobado por el Congreso de la República, en su artículo 85 relacionado con la naturaleza y organización de la gestión catastral, dice así: “La gestión catastral será prestada por: 1) Una autoridad catastral nacional que regulará la gestión catastral, y estará a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC; 2) Por gestores catastrales, encargados de adelantar la formación, actualización, conservación y difusión catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito adoptados para el efecto; y 3) Por operadores catastrales, quienes desarrollarán labores operativas relativas a la gestión catastral.

Es difícil comprender esto, porque sí la gestión entendida como el hacer, ejecutar, realizar, a duras penas la tiene el IGAC en lo concerniente a la formación, actualización y conservación catastral, ahora se le agrega el de regular la gestión catastral?, es decir, regular a los gestores catastrales que serán entidades públicas nacionales o territoriales del estado y ¿quienes son o serán los operadores catastrales?, empresas privadas de los grandes grupos financieros en Colombia? o pequeñas firmas particulares de consultoría? o agencias del estado?, que serán los encargados de desarrollar las labores operativas, porque de lo que sí estoy seguro, es que para realizar esta labor, se requiere musculo financiero y máxime cuando en nuestro territorio predomina la complejidad sobre la simplicidad, ya que la realidad geográfica del país desborda cualquier aproximación y fijar límites y tiempos es un poco desconocerla.

La situación es compleja y preocupante, porque no nos digamos mentiras, la politiquería y la corrupción permea todos los estamentos del estado, será que se mantendrán los estándares regulatorios para el “hacer o gestión” de estos estudios técnicos del IGAC para su valoración predial? o serán amañados para favorecimientos a determinados fines de grupos o particulares?, y de lo que estamos hablando aquí es de “catastro multipropósito”, que es mucho más costoso que una formación o actualización convencional, ya los quisiera ver haciendo catastro multipropósito en la Colombia rural y profunda, donde el único medio de transporte es la mula o por vía fluvial o a pata porque ni camino para mulas hay o en época de la “niña” que puede llegar a durar hasta dos años.

Hago un llamado a la sensatez, por que la solución pasa por escalar la institucionalidad del estado, por el fortalecimiento técnico y científico del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en recursos humanos capacitados y tecnológicos, porque es patrimonio de los colombianos y evitar soluciones desde afuera y más bien buscar soluciones desde adentro y por entender que el catastro no es un programa de gobierno, ya que es una verdadera POLÍTICA DE ESTADO.

 
Actual

IGAC lanza herramienta para descargar información de los POT de todos los municipios del país

La nueva plataforma permite visualizar y descargar diagnósticos, decretos, revisiones, información catastral, cartográfica, entre otros de cada municipio.

Hábitat

Las ciudades más densas del planeta en 3D

Esta serie de mapas de densidad de población permite comprender el tamaño real de las megaciudades de los cinco países más poblados de la Tierra

Internacional

Los 100 países más pequeños del mundo

Desde el poder económico hasta la influencia religiosa, muchos de los países más pequeños del mundo son sorprendentemente poderosos.

Legales

Los cambios más importantes de las nuevas especificaciones técnicas de cartografía en Colombia

La resolución del IGAC, busca simplificar y flexibilizar el proceso de producción cartográfica mediante el uso de nuevas tecnologías y la aplicación de un único origen para el país.

Actual
Actual

Nueva función de Google Earth, ilustra cambio en el tiempo de cualquier lugar del mundo

Con la colaboración de expertos del CREATE Lab de la Universidad Carnegie Mellon, el programa recopiló y procesó 24 millones de imágenes satelitales desde 1984 a 2020.

Columnistas Invitados

Una cuestión de panorama

William Martínez

Por: William Martínez

Expresidente del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS), experto en geodesia y gestión de información geoespacial, y especialista de la ANM en catastro minero.

Si la administración de la tierra en Colombia fuera tema topográfico o cartográfico, la cuestión sería menos compleja. Sin embargo, en medio se encuentran el adecuado inventario, el acceso a la tierra, el reconocimiento de los derechos, la restitución, el proceso de paz y, sobremanera, la democratización de la técnica para la construcción de gobernanza territorial y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Esto trasciende los intereses de los círculos geomáticos y concita elementos políticos, legales y de construcción de capacides. La precisión y la exactitud se comportan como mercancías y a estas acceden quienes pueden pagarlas. Así que es necesario considerar de qué manera se pueden balancear el costo, la oportunidad, la calidad y el beneficio social en el tema de fondo: la administración de la tierra. No se trata de la precisión implícita en el modelado de un levantamiento, el cual es normalmente de naturaleza local.

La declaración de la Federación Internacional de Agrimensores (FIG) y el Banco Mundial sobre fit-for-purpose land administration -FFP- recoge los atributos de una administración de tierras «lo suficientemente buena para cumplir su propósito»: flexible, inclusiva, participativa, asequible, confiable, alcanzable y actualizable. Requisitos no satisfechos en las economías similares a la colombiana y para las cuales se ha concebido el concepto FFP.

Este enfoque coincide con el concepto de Catastro Multipropósito y procura que los países en desarrollo consoliden sistemas de base, a partir de los cuales, una vez alcanzado un nivel inicial de cobertura, continuidad y calidad, se puedan dedicar esfuerzos y recursos para su perfeccionamiento posterior. Paradójicamente, sectores que en su actividad cotidiana emplean tecnología de vanguardia, pueden generar resistencia ante las visiones más amplias tanto en el ámbito social, como el espacial.

El deseo por vender indistintamente los más altos estándares técnicos -normalmente alcanzables en los mercados de primer orden- puede contrariar la justicia socioespacial y las nuevas oportunidades. A la pregunta ¿Cuáles son los principales retos en la adopción del enfoque FFP?, el documento de 2016 «principios orientadores de FFP Land Administration», de UN-Habitat, Kadaster y Global Land Tool Network, responde:

«El primer reto se centra en la adopción de un nuevo paradigma que no está impulsado por la tecnología del posicionamiento ni la topografía de vanguardia ni la seducción de una exactitud cada vez mayor. Esto requiere un cambio de mentalidad en un grupo muy conservador de profesionales de la tierra y una estrategia de gestión del cambio eficaz». Esta respuesta prevé posturas similares a la que subyace en el documento «Concepto Técnico CTM12» de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.

No es del alcance de este texto argumentar las cuantificaciones y ejercicios incluidos en dicho Concepto. De lo allí agregado es posible vislumbrar los cambios que aparecen cuando se adoptan diferentes sistemas de coordenadas. Los resultados son ilustrativos y enriquecedores.

Sin embargo, otros interrogantes siguen abiertos:
¿Logró Colombia un desarrollo catastral de primer nivel utilizando los puntos de vista técnicos históricos?
¿Ha avanzado Colombia en 2020 en la implementación de la visión «Catastro 2014» planteada por la FIG en 1994?
¿El enfoque FFP invitaría a los centros académicos a repensar sus derroteros?
¿Cómo balancear el rigor técnico-académico con su aplicación social?

Las respuestas implican la combinación orgánica de los datos geoespaciales con los socioeconómicos, como lo indica la iniciativa de las Naciones Unidas para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM). En este contexto, las decisiones tomadas para el Catastro Multipropósito responden a una necesidad actual y nacional. En el camino será menester abandonar distintas tradiciones y generar soluciones innovadoras y actuales, bajo otros liderazgos.