Lunes, 17 Marzo 2025
Producción Limpia

¡Ya con patente!, innovadoras suturas y vendajes de residuos

Una montaña de “moho” podía verse desde el aire al entrar al Valle del Cauca. Eran los residuos industriales acumulados a las afueras de una de las plantas de ácido cítrico más grandes del país, ubicada en Palmira. Investigadores universitarios los convirtieron en el compuestocon más aplicaciones en el sector médico y cosmético.

Producción Limpia

Innovador cemento colombiano se venderá como arroz

Al menos 300 mil toneladas de tallo de arroz o ceniza de tamo se reutilizarán para la fabricación y optimización del cemento y el concreto. Se trata de un desarrollo científico de la Universidad del Valle que permite aprovechar los desechos del cultivo y reducir el impacto negativo al ecosistema, así como ahorrar costos de importación de materia prima. 

Investigación
Investigación

Primera planta en Colombia para destruir PCB

Científicos de la Universidad del Valle con aportes de CVC y otras entidades desarrollaron una planta que destruye esas sustancias sin riesgo y a menor costo.
Regionales

Se está preparando la creación del primer circuito interactivo de la biodiversidad para la COP16

Este proyecto, que contará con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos, estará abierto para la visita de locales e internacionales.

Univalle COP16 2

/MinAmbiente/

La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y el rector de la Universidad del Valle, Guillermo Murillo, han establecido una alianza en el marco de la #COP16Colombia para llevar a cabo esta iniciativa. El objetivo principal es desarrollar un espacio que promueva la educación ambiental, la inclusión social y el conocimiento de la biodiversidad, respondiendo a las demandas de los movimientos sociales de la región.

El circuito estará compuesto por diferentes estaciones, incluyendo áreas de información, atención ciudadana y simposios académicos, entre otros. Su enfoque será destacar lo más representativo de la biodiversidad colombiana, especialmente la del Valle del Cauca.

El rector de la Universidad del Valle ha destacado la propuesta de la institución de crear una "Casa abierta para la #COP16Colombia", un espacio que fomente la integración comunitaria y académica en torno a la diversidad, la investigación y las culturas ancestrales del territorio. Este lugar ofrecerá actividades como avistamiento de aves, visitas al herbario y la exhibición del esqueleto de una ballena yubarta, con el propósito de concienciar sobre la importancia de la fauna del Pacífico y formar una nueva generación comprometida con el cuidado ambiental y social.

El Ministerio de Ambiente resalta que la Universidad del Valle, con su área de restauración de bosque seco tropical, es un importante pulmón verde de la ciudad de Cali y un bastión de conservación de especies nativas. Por esta razón, se ha elegido este campus como un sitio representativo para impulsar el llamado mundial a la protección de la biodiversidad del planeta.

 

Regionales

Se fue uno de los grandes del Zoo de Cali

El oso pardo fue uno de los animales más carismáticos y también uno de los más antiguos rescatados por el zoológico.