El Presidente Santos acaba de confirmar a Luis Gilberto Murillo, exgobernador del Chocó, como el nuevo Ministro de Ambiente.
El Plan construido por la Mesa Nacional para la Gestión Sostenible del Plástico, busca que al 2030, el 100% de estos plásticos sean reutilizables, reciclables o compostables.
En 5 meses la Presidencia de la República, Minambiente, Parques Nacionales y Corpamag deberán formular un Plan Estratégico para reducir deforestación y degradación en esta reserva.
Desde hace 80 años, cuando la orquídea Cattleya trianae fue declarada como flor nacional, año a año Colombia ha ido sumando nuevas especies a la lista. Hoy la tala representa una amenaza para muchas de ellas.
Según el presidente y su ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, la tendencia al alza viene del Gobierno anterior y su meta será revertir esa tendencia alcista.
El Ministerio de Ambiente presentó las fechas más importantes para el 2021 en el que se destaca el 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente.
La norma aplica en todo el país a productos nacionales, importadores, refinadores, distribuidores y mayoristas que produzcan, importen o distribuyan estos combustibles.
El Aniba rosaeodora Ducke o Palorosa se encuentra sólo en tres localidades de la Amazonia colombiana y a nivel nacional está catalogada en el Libro Rojo de Especies Amenazadas como en Peligro Crítico.
Con la Resolución 1060 de 2021 la entidad no modificó la norma de emisiones de fuentes fijas vigente desde 2008, pero adoptó nuevos TdR para los Estudios de Impacto Ambiental – EIA.
Con la Resolución 0762 del 2022 la entidad modificó la Resolución 910 de 2008 y endureció los requisitos técnicos para fabricantes, ensambladores o importadores de fuentes móviles terrestres.
La norma aplica para proyectos de gran escala y que pretendan desarrollarse en suelo rural.
La norma amplia plazo para la presentación del Plan de Gestión Ambiental, establece obligaciones para empresas transformadoras, e incluye nuevas definiciones, entre otros.
Titulares de iniciativas de mitigación de GEI, contarán con máximo 3 meses para hacer la inscripción y actualización de la información de sus iniciativas en la plataforma RENARE
Entre los nuevos cambios, la autoridad podrá considerar técnica y jurídicamente necesario que el interesado actualice el certificado de procedencia de consulta previa
La norma aplica a actividades industriales, comerciales, de servicios y para usuarios de vivienda rural.
Con motivo de los impactos por COVID-19 en los Sistemas y Planes Posconsumo, la autoridad ambiental dictó nuevas medidas referentes a porcentajes de recolección mínima de RAEE.
La norma establece que se deberán evaluar aspectos que puedan deteriorar los recursos naturales renovables o introducir modificaciones considerables al paisaje.
La norma elimina la entrega de Plan de Gestión de Riesgo y permite a la ANLA ajustar la periodicidad de entrega según características propias del proyecto.
Página 1 de 2