Martes, 3 Diciembre 2024
Uncategorised

Estudio Nacional del Agua - ENA 2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) presentan la versión más reciente del Estudio Nacional del Agua (ENA 2022). Este estudio proporciona los resultados de una evaluación detallada que analiza las dinámicas, presiones y alteraciones causadas por el uso y la contaminación del recurso hídrico. Los hallazgos se basan en datos recopilados mediante un monitoreo meticuloso de las variables que conforman el ciclo del agua en las cuencas hidrográficas y acuíferos de Colombia.

Uno de los hallazgos más destacados es que el agua fluye de manera desigual en el país. A pesar de que el área hidrográfica de Magdalena y Cauca concentra el 74% de la población y representa el 80% del PIB, es la de menor oferta hídrica. En contraste, las áreas hidrográficas del Amazonas, Orinoco y Pacífico cuentan con la mayor oferta hídrica superficial, abarcando el 77% del total.
El estudio también resalta que las mayores reservas de agua subterránea se encuentran en los Llanos Orientales, aunque se reconoce que los sistemas acuíferos del Valle del Cauca son los que se gestionan de manera más sostenible.

En cuanto a los episodios de desabastecimiento, se identificaron afectaciones durante el periodo de 2017-2021 en 207 municipios de 16 departamentos durante las estaciones secas. Además, en medio de la temporada de lluvias, un total de 835 municipios del país son susceptibles al desabastecimiento de agua, lo que plantea una amenaza seria para la población.

Las presiones por uso del recurso se concentran en las cuencas Magdalena, Cauca y Caribe, que representan el 69% de la demanda hídrica total del país, estimada en 32,332 millones de metros cúbicos en 2020. Los sectores agrícola, pecuario y acuícola lideran la demanda con un 60%, seguidos por el sector energético con un 25.4%, el uso doméstico con un 12.3%, y la industria con un 1.1%.

Además, el estudio examina el estado de la calidad del agua en las fuentes superficiales y cuantifica y mapea la presencia de materia orgánica biodegradable, químicos, nutrientes y metales pesados, generados por actividades agrícolas, industriales, domésticas y de hidrocarburos, que impactan en los sistemas hídricos del país.

Otro punto importante es que, de persistir la actual tendencia de reducción del área glaciar, es posible que a finales de siglo la cobertura de los glaciares de mayor altitud esté muy reducida y los de menor altitud o más pequeños estén extintos. La Sierra Nevada del Cocuy se encuentra estable desde 2017 y ha experimentado ganancias de masa debido a intensas precipitaciones de nieve. Sin embargo, en el caso del glaciar de Santa Isabel, se predice su extinción durante los próximos 10 años debido al desequilibrio climático actual.

La colaboración entre diferentes instituciones es crucial para la recopilación y análisis de datos relacionados con los indicadores del agua para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En las consideraciones finales, se enfatiza la necesidad de establecer un monitoreo continuo, adoptar tecnologías avanzadas, fortalecer la regulación colombiana y expandir significativamente los estudios sobre el agua, con un enfoque especial en el agua subterránea. Estas medidas son esenciales para mejorar significativamente la gestión, planificación y toma de decisiones relacionadas con el recurso hídrico en Colombia, tanto a nivel nacional como regional.

 

Hábitat

Impactante: aparece islote en el río Magdalena frente a Barranquilla

En el punto más caudaloso del río más importante de Colombia apareció un islote frente a un sitio turístico de Barranquilla, conocido como la Avenida del Río.

Internacional

Las cuencas de drenaje de los ríos más largos del mundo

De acuerdo al mapa ilustrado en VisualCapitalist, las cuencas de los ríos más largos del mundo pueden atravesar continentes enteros y cruzar varias fronteras internacionales.

Columnistas Invitados

Los suelos hídricos de Colombia, ya es hora de su gestión

FOTO Jorge Sanchez Espinosa
Por: Jorge Alberto Sánchez Espinosa, PhD
Ex Presidente de la Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo (2015-2016)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

En el marco del XIX Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo realizado en Cartagena en el mes de octubre del 2019, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi presentó los resultados de la investigación sobre “Los suelos hídricos de Colombia y su relación con humedales y usos de la tierra”, a través de la Subdirección de Agrología y bajo la coordinación del Doctor Dimas Malagón Castro, quien durante los años 2017, 2018 y 2019, coordinó las investigaciones de 24 especialistas en ciencias de la tierra, ciencias sociales y económicas, con la finalidad de estudiar las tierras que circundan los cuerpos de agua de los humedales interiores del país, caracterizarlas  ecológica  y ambientalmente y conocer  las causas y consecuencias de su problemática ambiental actual.

La metodología establecida para el estudio se aplicó en dos escalas de trabajo: nacional (1:100.000) y semidetallado (1:25.000) en tres zonas especiales de investigación (La Mojana, Casanare y Sibundoy), contrastantes en su dinámica hidrológica (humedales permanentes o estacionales) y condiciones  socioeconómicas de sus habitantes. Las características redoximórficas están definidas como características asociadas con la humedad en el suelo que resultan de la reducción y oxidación del hierro (Fe) y del manganeso (Mn) después de procesos de saturación y desaturación. Los suelos hídricos se forman, por lo tanto, en grandes o pequeñas depresiones del terreno (superficies plano cóncavas) bajo una variedad de climas y materiales parentales y tienen en común, la condición de saturación superficial prolongada, en la que un alto porcentaje del espacio poroso se llena con agua.

Los resultados del estudio son numerosos y variados, ejemplos de algunos de ellos son: La extensión de las tierras con geoformas depresionales y suelos hídricos que bordean los cuerpos de agua de los humedales interiores de Colombia las cuales abarcan 18’594.974 hectáreas, equivalente al 16,3% del total de los suelos del país, de los cuales y de acuerdo a su capacidad de uso y vocación 12,7 millones de hectáreas deben destinarse a zonas de conservación y protección, 4 millones de hectáreas a zonas de producción condicionada (Agroforestal) y 1,5 millones de hectáreas  son zonas protegidas legalmente.

El estudio hidrológico realizado en las zonas seleccionadas y contrastantes (La Mojana, Casanare y Sibudoy) demostró que están perdiendo humedad, debido a que se encuentran a una capacidad de llenado del vaso depresional entre el 14 y el 23% de su capacidad máxima, estimándose que el nivel del agua ha bajado aproximadamente el 80%.

En la zona especial del Departamento del Casanare se logró establecer que el 64% de las tierras presentan conflictos de uso por sobreutilización, el 9% por subutilización y el 26% presentan un uso adecuado.

En la zona especial de la Mojana que comparten los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, el 38% de las tierras presentan conflicto de uso por sobreutilización, el 14% por subutilización y el 48% en uso adecuado.

Así mismo en la zona especial del Valle de Sibundoy en el departamento del Putumayo, el 77% presenta conflicto por sobreutilización, el 19% por subutilización y sólo el 5% presentan uso adecuado. Caracterizado por la fuerte influencia de cenizas volcánicas (Andisoles) y también por la existencia de abundantes materiales orgánicos, con predominio de los suelos del orden Histosoles.

Ante este panorama tiene especial relevancia su gestión ambiental, en la medida en que se constituyen ecosistemas estratégicos y frágiles, debido a la adaptación a los efectos del cambio climático y al aseguramiento de su biodiversidad.

La cartografía generada de los Suelos Hídricos tiene importancia práctica en la prevención de desastres naturales por inundaciones (zonas bajas) y en los relacionados con movimientos en masa (zonas altas), especialmente si están deforestados, degradados y en pendientes pronunciadas.

El panorama de estos suelos y ecosistemas en verdad es preocupante y con la  ilustración que ya se tiene, lo que se requiere es hacer, implementar, aplicar y gestionar, no a espaldas de la comunidad y en bien del país.