Martes, 14 Enero 2025

Estos nuevos articulados cubrirán los sectores de Suba Centro, Perdomo y Fontibón. Así Bogotá pasaría a ser la ciudad con mayor cantidad de vehículos de este tipo en toda América Latina.

buses hibridosxcf

Foto: Alcaldía de Bogotá

Serán 2.000 buses nuevos los que se adquirirán para el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y que en la tarde de ayer fue abierta de manera oficial la licitación.

De acuerdo con la Alcaldía Mayor de Bogotá, de esos 2.000 buses, al menos 594 deben ser unidades eléctricas, disminuyendo la contaminación en la capital del país al ser buses con cero emisiones, estos entrarán a operar a inicios del próximo año.

Los buses tendrán sistema GPS, cámaras, sensores y mayor iluminación y visibilidad. Además, la nueva flota también contará con servicio WiFi y puerto USB para cargar los dispositivos tecnológicos de los usuarios.

La licitación que el Distrito abrió se da luego de que la Alcaldía Mayor firmara un acuerdo con los operadores del SITP, para recuperar junto a estos la crisis financiera por la que cruzaban.

El pacto contempla la ampliación por no menos de 16 años a la vida útil de los vehículos que están en el sistema, esto en pro de lograr sostenibilidad en el esquema.

Asimismo, se articuló un cronograma alternativo de chatarrización, el mismo que deberá ser cumplido antes del 31 de diciembre de 2021.

El alcalde, Enrique Peñalosa, dijo en rueda de prensa que espera otros 2.185 buses, que también “pueden ser eléctricos o con tecnología euro 6”, lleguen a la capital para poder chatarrizar cerca de 2.500 buses que actualmente operan como SITP.

Bogotá cerca de tener 300 buses eléctricos para el SITP

El fantasma de la norma Euro en la licitación de Transmilenio

Llueven críticas a nueva flota de Transmilenio que incorporará casi 700 buses con Diésel

“Ya llegó a Bogotá el mejor diesel del mundo para Transmilenio”: Ecopetrol

Por ley, en 2023 todos los vehículos nuevos en Colombia deben cumplir el estándar Euro 6

0
0
0
s2smodern