Desde que inició el año no ha llovido en gran parte de Cundinamarca, la CAR solicita dar un uso moderado al recurso vital.
Foto: CAR
Desde diciembre de 2019 y durante los primeros 15 días de 2020, no se registraron lluvias en la mayoría de los municipios de jurisdicción de la CAR y se ha intensificado el periodo seco con mayor rigurosidad, más de lo habitual; razón por la cual, la autoridad ambiental está solicitando a los municipios que adopten medidas preventivas para evitar el desabastecimiento en algunas zonas en los próximos días.
Por el momento las reservas de agua para la sabana de Bogotá y laguna de Fúquene están de la siguiente manera:
El volumen del Agregado Norte (embalses Tominé, Sisga y Neusa) es de 368 millones de metros cúbicos (44% de su capacidad total) y el Sistema Chingaza de 188 millones de metros cúbicos (65% de su capacidad total).
El nivel de la Laguna de Fúquene se encuentra por debajo de la cota 2.538,92 metros sobre el nivel del mar (considerada deficitaria para la fecha) y el embalse El Hato cuenta con 9.4 millones de metros cúbicos (74% de su capacidad total).
Aclaran desde la CAR que estas reservas hídricas garantizan la distribución óptima de agua para la población beneficiada; sin embargo, no todos municipios se benefician de estos afluentes.
Según las predicciones del IDEAM, la temporada seca se extenderá como mínimo hasta finales de marzo de 2020; no obstante, los mayores déficits de agua y problemas asociados a esta situación, ocurren precisamente entre finales de febrero e inicios de marzo.
Por el momento no se han reportado municipios con desabastecimiento de agua por bajos niveles de fuentes hídricas, aunque estas condiciones se dan usualmente a finales del periodo seco.
La CAR recomienda el ahorro máximo del agua y darle un uso eficiente a este vital recurso de manera responsable.
Entre las recomendaciones sobre el cuidado del agua para tener en cuenta se destacan: almacenar suficiente agua para consumo propio y núcleo familiar, cuidar las fuentes hídricas, no desperdiciar el agua ni contaminarla, tomar duchas cortas y no utilizar más agua de la necesaria, hacer riego en las primeras horas de la mañana cuando la temperatura aún está fresca, o en la noche, para evitar la pérdida de agua por evaporación, para limpiar los antejardines o los vehículos, no utilizar mangueras, preferiblemente baldes, reutilizar el agua en actividades como el lavado de la ropa.
En cuanto a las altas temperaturas en el día se recomienda: asegurar que los animales de pastoreo puedan hidratarse y protegerse del sol, tomar medidas de control para evitar daños en los cultivos por las heladas en la Sabana de Bogotá y valle de Ubaté-Chiquinquirá, no exponerse entre las 10:00 a. m. y las 3:00 p. m. al sol, mantenerse muy bien hidratado y utilizar bloqueador solar.
Heladas de principio de año, las más intensas de toda la década