Según el mandatario, la firma hecha en la sede de la ONU por el Embajador Guillermo Fernández, demuestra que, pese a diferencias políticas, el medio ambiente une.
Foto: Efraín Herrera - Presidencia
El Embajador Guillermo Fernández de Soto, Representante Permanente de Colombia ante Naciones Unidas, suscribió en los últimos días el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como Acuerdo de Escazú.
Al término de la ceremonia en Nueva York, el Embajador Fernández de Soto señaló que 'la firma de este instrumento ratifica el indeclinable compromiso del Presidente Duque con la promoción de los derechos humanos y la protección del medio ambiente".
El Acuerdo de Escazú fue adoptado en Costa Rica el 4 de marzo de 2018. Está abierto a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe. Una vez ratificado por once Estados, entrará en rigor para todos aquellos que sean parte.
Tras la firma oficial, el presidente Iván Duque, afirmó sentirse contento y sobre todo motivado para trabajar en pro del medio ambiente: “Puede que tengamos debates en temas específicos y quizás muchos de ellos toman más tiempo resolverlos, pero lo cierto es que aquí nos une un patrimonio de Colombia. Nos une ser el segundo país, quizás, con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado en el planeta, después del Brasil. Nos unen nuestros ríos, nos unen nuestros paramos, nos unen nuestras selvas, nos unen nuestras costas, nuestro patrimonio de biósfera submarina. Todo esto a nosotros realmente nos motiva”.
Agregó Duque que: “Ahora la firma no es todo. La firma abre un proceso y yo espero que en la próxima legislatura presentemos la ratificación del instrumento”.
“Y los quiero invitar a todos a que, como símbolo de que el medio ambiente une a nuestro país, aquí todos seamos los que nos tomemos esta foto para ser transmitida a un país que quiere ver acuerdos en materia ambiental”, agregó el presidente en la protocolización de la firma del Acuerdo de Escazú.
Este acuerdo regional es considerado como uno de los instrumentos ambientales más importantes de la región. Tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
Es el único acuerdo vinculante emanado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20), el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe, y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales.
En línea con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, el Acuerdo de Escazú ubica la igualdad en el centro del desarrollo sostenible y enfatiza el compromiso de 'no dejar a nadie atrás'.
Gobierno firmará acuerdo internacional de Escazú para la protección de líderes ambientalistas