Jueves, 27 Marzo 2025
Miembros de varios partidos políticos, ambientalistas, expertos y hasta algunos candidatos a la presidencia y vicepresidencia se oponen a Licitación #NomasBusesDiesel

transmilenio600           Photo by !osk on Foter.com / CC BY-NC

La salud de los bogotanos y el medioambiente sigue en riesgo puesto que los pliegos de Licitación para la renovación de la flota de TransMilenio, podrían ser definidos esta semana sin que la Alcaldía ni la empresa hayan dado una respuesta oficial frente a todas las propuestas e inconformidades que desde la ciudadanía hasta altos mandatarios y expertos en la materia, han pronunciado frente al tema. Y es que desde las redes sociales, campañas, medios de comunicación y hasta una carta dirigida al mismo Alcalde y a la gerencia de TransMilenio con copia a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, se han hecho fuertemente visibles para evitar los daños y repercusiones de no contemplar tecnologías limpias en los pliegos. (Ver ¡SOS de exministros y ambientalistas por calidad del aire de Bogotá y licitación de TransMilenio!)

Y es que los encargados de tomar esta fundamental decisión paracen no notar las cifras de morbilidad y mortalidad asociadas a la mala calidad del aire en la ciudad, los costos que estas implican y el atraso al que se condenaría la ciudad al favorecer prácticamente la totalidad de la nueva flota con motores diésel. Esto a sabiendas que hoy en día, es peor respirar dentro de muchos lugares del sistema que en la misma calle (Aunque respirar dentro de los buses es peor que en la calle, nueva licitación de Transmilenio no incluye tecnologías limpias) debido al índice de material particulado PM 2.5 que al interior de estaciones y buses, ha rebasado toda norma nacional e internacional como la de la Organización Mundial de la Salud en materia de calidad del aire. La Mesa Técnica y Ciudadana de la Calidad del Aire lanzó también una petición dirigida para Enrique Peñalosa a través del portal Change.org, en la cual los ciudadanos pueden con su firma exigir que Transmilenio cuente con articulados que utilicen tecnologías limpias.

En el ambiente político, la puja comenzó con el actual candidato a la presidencia por el partido político Cambio Radical German Vargas Lleras, quien cuestionó duramente la calidad del aire en la ciudad y si las pretensiones de la actual administración serán las de condenar por otras décadas al principal factor de contaminación del aire en Bogotá por culpa del diésel.

Claudia López, actual candidata a la vicepresidencia por el partido político Alianza Verde, se unió desde su cuenta de Twitter a la campaña afirmando que “es una falta de respeto y una ilegalidad hacer publicidad engañosa. Mantener con diésel en vez de energía eléctrica y renovables el sistema de Transporte público masivo de Bogotá es inadmisible y atenta contra la salud y la ciudad”

Por su parte, el Senador por la Alianza Verde Antonio Navarro, ha sido uno de los mayores promotores del Hashatg #NomasBusesDiesel y quien alerta sobre continuar respirando el veneno proveniente de los buses diésel y su costo para la el Estado por cuenta de daños a la salud. Del mismo partido pero Concejal de Bogotá, María Fernanda Rojas ha hecho un llamado a sus colegas para no ser cómplices de una visión retrograda sobre el transporte público y que incluya incentivos para tecnologías distintas al diésel.

Otro concejal que se ha pronunciado al respecto es Diego Molano Aponte, representante por el Centro Democrático quien ha indicado que se debe pensar en que Bogotá también podría sacar cara si tiene un sistema como TransMilenio que sea cero emisiones. El concejal ha publicado fotos en sus redes sociales al lado de los varios buses chimenea del sistema TransMilenio. De otro modo, el concejal Manuel Sarmiento del Polo Demodrático añade que la licitación le daría todas las ventajas al diésel que favorece a empresas como Volvo y Scania y que funcionan con el combustible diésel

Eduardo Behrentz, experto referente en calidad del aire en el país, en su columna al respecto advirtió la posibilidad de cometer un error histórico al no reconocer la importancia de las tecnologías limpias en la nueva licitación de Transmilenio. Y es que numerosas ciudades del mundo ya cuentan con una importante cantidad de buses eléctricos y se espera que para 2025 la mitad de los buses municipales del planeta sean eléctricos. Behrentz afirma que no es cierta la relación directa entre tecnologías limpias e incrementos de tarifas ya que se pueden emplear esquemas novedosos para reducir sus costos o que el Estado subsidie la operación, considerando que menores emisiones de contaminantes traerán ahorros para el sistema de salud. "No encuentro argumentos técnicos, políticos ni económicos para justificar que Bogotá se margine de la documentada e irreversible tendencia mundial hacia la movilidad eléctrica.¿Qué tiene Bogotá de particular para no ser parte de esa tendencia?"

Otros medios de comunicación y twitteros continúan uniendo fuerzas para que se modifiquen los pliegos de la Licitación, con base en el sustento técnico y científico que voceros de las energías limpias han soportado, para que los bogotanos puedan ser partícipes de un mejor aire, para que se cuente con una ciudad competitiva y que esté a la altura de una urbe en armonía con el medioambiente y donde prime la salud de sus habitantes.



0
0
0
s2smodern