El Parlamento britanico quiere cobrar para mejorar el reciclaje, el equivalente a 1.000 pesos colombianos por cada envase que se entregue con la bebida.
Foto: Mira.ellitoral.com
Un grupo de diputados británicos, del comité de auditoría ambiental, propuso el viernes gravar los cientos de millones de vasos de papel desechables que se usan cada año en el país y destinar el dinero a mejorar su reciclaje.
Los miembros del comité solicitaron al Gobierno que los usuarios paguen 25 peniques por vaso (34 centavos de dólar o casi 1.000 pesos colombianos), un impuesto que ha sido bautizado como "impuesto 'latte'", por el nombre del café con leche.
La presidenta de esa dependencia del Parlamento, Mary Creagh, entregó cifras reveladoras: Reino Unido tira 2.500 millones de tazas de café desechables cada año, lo suficiente como para recorrer el planeta cinco veces y media. “Casi ninguna se recicla y los productores y distribuidores de la taza de café no han tomado medidas”.
"El mercado de cafeterías del Reino Unido se está expandiendo rápidamente, por lo que debemos comenzar una revolución en el reciclaje. Pedimos medidas para reducir el número de tazas de un solo uso, promover vasos reutilizables sobre vasos desechables y reciclar todas las tazas de café para 2023”, advirtió Creagh.
Pero no solo es el cobro. Si para el 2023 no se reciclan todos los envases, el comité sugiere al Gobierno que se prohíba definitivamente su uso. Además se buscará cambiar el etiquetado en los vasos donde se advierta del daño que hacen al planeta.
Every year the UK uses 2.5bn coffee cups. Almost none are recycled. We've published our @CommonsEAC report today. pic.twitter.com/QB9YynOqkU
— Mary Creagh (@MaryCreaghMP) 5 de enero de 2018
Aunque algunas cafeterías ofrecen descuentos para los clientes que llevan su propia taza, la aceptación de estas ofertas es baja con menos del 2 % de las compras de café. El Comité notó el impacto en el comportamiento del consumidor con el impuesto a la bolsa de plástico (que redujo el uso de bolsas de plástico en más del 83% en el primer año) y concluyó que los consumidores responden más a un cargo que a un descuento.
Y es que la presidenta Mary Creagh advirtió que la contaminación no solo se da por el desecho de envases sino además porque “medio millón de tazas se tiñen cada día, lo que arruina nuestras calles, daña nuestra vida salvaje y contamina nuestros mares”.
"La mayoría de la gente está conmocionada y consternada al escuchar que las tazas de café no se reciclan. Las cafeterías han estado enviando mensajes mixtos durante años, enfatizando que sus tazas son "reciclables" y se mantienen en silencio sobre el hecho de que en realidad no se reciclan. Estamos pidiendo un etiquetado más claro para que las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su uso y eliminación de tazas de café”, concluyó la diputada.
Tomorrow we are publishing our report 'Disposable Packaging: Coffee Cups' #CoffeeCups pic.twitter.com/K57VdXvjMT
— Environmental Audit Committee (@CommonsEAC) 4 de enero de 2018
We are recommending that if disposable #CoffeeCups are not widely recycled by 2023, they should be banned. Read our full report here: https://t.co/X72DWMDxoV pic.twitter.com/Sd2qGZhvsN
— Environmental Audit Committee (@CommonsEAC) 5 de enero de 2018
Disposable coffee cups and other beverage containers are the third most common litter type in the UK. Read our full report on #CoffeeCups here: https://t.co/X72DWMDxoV pic.twitter.com/zCw9X0p49b
— Environmental Audit Committee (@CommonsEAC) 5 de enero de 2018