Lunes, 17 Marzo 2025

En el estudio del Instituto de Oceanografía Scripps se analizaron los intestinos de pequeños invertebrados, encontrando microplásticos aún más pequeños previamente no detectados.

microplasticos oceanoFoto: Instituto de Oceanografía Scripps

Podría haber un millón de veces más microplásticos flotando alrededor de nuestros océanos de lo que se pensaba anteriormente, según una nueva investigación que sugiere que los estudios existentes podrían haber subestimado seriamente el problema.

El microplástico se mide con mayor frecuencia arrastrando o tirando de una red fina sumergida detrás de un barco con una malla lo suficientemente pequeña como para filtrar el plancton del agua de mar. Pero una revisión de 2015 de más de 11,000 redes de arrastre entre 1971 y 2013 mostró que el 90 por ciento de estos experimentos usaron el mismo tipo de red que solo captura plásticos tan pequeños como 333 micrómetros (un tercio de milímetro) de diámetro. Pero el estudio encontró plástico de tan solo 10 micrómetros en su estudio, más pequeño que el ancho de un cabello humano.

El estudio, dirigido por la oceanógrafa biológica Jennifer Brandon del Instituto de Oceanografía Scripps, publicado en la revista científica Limnology and Oceanography Letters y dado a conocer por el Foro Económico Mundial, encontró que la concentración de pequeñas piezas de plástico podría ser de cinco a siete órdenes de magnitud mayor de lo que se pensaba anteriormente.

Más de un tercio de los microplásticos en el océano provienen de telas sintéticas, como poliéster o nylon. Los neumáticos para automóviles son la segunda fuente principal, ya que liberan partículas de plástico a medida que se erosionan, dice el informe.

Para registrar con mayor precisión el nivel de contaminación microplástica en las aguas oceánicas, los investigadores analizaron las salpas de agua de mar, que son pequeños peces con forma de barril. Estos invertebrados habitan las aguas del océano a profundidades de alrededor de 2 kilómetros.

Las salpas bombean agua salada a través de sus cuerpos mientras realizan un movimiento pulsante tanto para alimentarse como para moverse a través del océano. La alimentación por filtro en las profundidades del océano los convierte en un lugar probable para encontrar microplásticos, dicen los investigadores.

"Definitivamente pensé que algunos de ellos estarían limpios porque tienen un tiempo de limpieza intestinal relativamente rápido", dijo Brandon. El tiempo que toma una salpita para consumir y defecar es de dos a siete horas. Como alimentadores de filtro, las salpas casi siempre comen.

 

Imagen

0
0
0
s2smodern