Durante el último mes fueron sorprendidas varias compañías que tuvieron que pagar multas hasta por 450 millones de pesos.
Inspección Cementos Tequendama. /Foto: archivo Car.
Vertimientos, captaciones ilegales de agua, ocupación y desviación de cauce y disposición inadecuada de escombros y basuras fueron las infracciones ambientales que dieron lugar a multas por más de 939 millones de pesos, en tan solo el último mes.
Varios de los casos se presentaron durante las últimas dos semanas y terminaron en multas cercanas a los 500 millones de pesos. Por ejemplo, Cementos Tequendama S.A. fue la empresa con la multa más alta con $ 459.665.010 que deben pagar por realizar captación ilegal del recurso hídrico y desviación del cauce de la “quebrada innominada”, afluente del Río Bogotá, para uso industrial de la planta de dicha empresa, generando afectaciones ambientales. (Lea más: Los nuevos requisitos para permisos de vertimientos).
Conigravas S.A. estaba botando llantas, caucho, lonas, tubería PVC, plástico, textiles, madera, botas de caucho, envases plásticos y de lubricantes, icopore, drywall, hierro, láminas metálicas, entre otros, en un sector ubicado entre los municipios de El Rosal y Madrid. Todo, de manera irregular, por lo que fue multada con 164 millones de pesos.
Porcícola El Progreso tiene una multa de $141.173.677 por vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento y sin el permiso correspondiente, generado en la vereda Mojón del municipio de Sasaima. Además, hicieron disposición inadecuada de basuras y elementos de desecho al suelo.
La Hacienda Casa de Lata LTDA tiene multa ambiental por la captación ilegal de recurso hídrico superficial con sistema de conducción a través de bomba y manguera, en los nacimientos de agua del predio Las Margaritas del municipio de Chiquinquirá.
Y el Club Social Villeta excedió lo límites de los niveles de emisión de ruido permitidos y estipulados en la normatividad vigente, por lo que debe pagar $36.488.090 en horarios diurnos y nocturnos, en un sector de tranquilidad y ruido moderado.
“Una vez se queden ejecutoriadas estas sanciones y los recursos entren a la Corporación, se incluirán estos dineros al presupuesto general de la CAR, con lo cual se quiere tener una destinación para atender las afectaciones en los diferentes recursos que se han hecho con cada una de estas infracciones ambientales”, dijo Juan Camilo Ferrer, director Jurídico de la CAR Cundinamarca.
Ver también:
- Advierten sobre posibles amenazas ambientales a orillas del Magdalena en Barranquilla.
- Por cuenta de captaciones ilegales y vertimientos, los embalses que abastecen de agua a Bogotá presentan un nivel bajo.
Ver también:
- Advierten sobre posibles amenazas ambientales a orillas del Magdalena en Barranquilla.
- Por cuenta de captaciones ilegales y vertimientos, los embalses que abastecen de agua a Bogotá presentan un nivel bajo.