Esta autoridad señala que, conforme a lo indicado en el Plan de Desarrollo, los empresarios que realicen inversiones en el sector solo serán certificados por la UPME.
Foto: Acciona
Con base en lo establecido en el Artículo 174 de la Ley 1955 de 2019 y el Artículo 130 del Decreto 2106 del 22 de noviembre de 2019, los interesados en acceder a los incentivos tributarios establecidos en la Ley 1715 de 2014, asociados a IVA y deducción especial de renta y complementarios, para inversiones en proyectos de Fuentes no Convencionales de Energía Renovable -FNCER, y Gestión Eficiente de la Energía -GEE; ya no requieren obtener la certificación ambiental expedida por esta Autoridad.
De acuerdo con la ANLA, solo se requiere la certificación que expide la Unidad de Planeación Minero Energética -UPME para acceder a los incentivos mencionados.
El Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, pacto por la equidad’ contempla múltiples incentivos para impulsar las energías renovables, entre ellos, la exclusión automática del IVA en la adquisición de paneles solares y la ampliación de 5 a 15 años para la deducción del impuesto de renta del 50% de las inversiones realizadas en proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables.
#UPMERindeCuentas Durante 2019 emitimos 123 conceptos favorables para proyectos de #EnergiaRenovable con una capacidad de 1.278 MW y una inversión de 232 mil millones pic.twitter.com/VNKSH9uRjk
— UPME (Oficial) (@UPMEOficial) January 18, 2020
Decreto Ley Antitrámites fomenta el uso de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable FNCE
Vicepresidencia de Colombia anuncia creación de Centro de Investigación de Energías Renovables