Miércoles, 22 Enero 2025
Este 5 diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo y las cifras de la FAO son una alerta para el futuro de la humanidad.

fao
                                                                                       Foto: Oliver Asselin - Fao

El 33% del suelo está de moderada a altamente degradado debido a la erosión, la pérdida de materia orgánica, el agotamiento de los nutrientes, la acidificación, la salinización, la compactación y la contaminación química, advirtió la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura –FAO-. 

El organismo internacional dijo que las soluciones urgentes deben ser la gestión sostenible y las técnicas de cultivo cuidadosas que pueden revertir la tendencia de la degradación y garantizar la seguridad alimentaria mundial actual y futura.

Los resultados de la degradación, según la ONU, pueden ser muy graves. Actualmente 1 millón de personas sufren envenenamiento por exposición a pesticidas, el 30% de la comida se desperdicia y la producción de desechos electrónicos ya está en 50 millones de toneladas. “Estos fenómenos amenazan la humanidad y debemos frenarlos”.

Por ello la FAO hizo un listado de las propiedades de los suelos y la necesidad de tomar medidas urgentes.

1. Cuidar los suelos = Mayor seguridad alimentaria
El 95% de los alimentos se produce en nuestros suelos. No podemos esperar alimentar a la creciente población mundial y producir el 50% más de alimentos que necesitamos para 2050 sin considerar y preservar la calidad de nuestros suelos. El contenido de nutrientes de los suelos influye directamente en las plantas que se cultivan en ellos. Los suelos intercambian nutrientes y agua con las raíces de la planta. Cuanto más saludable es el suelo, mejor será la cosecha. El suelo es un recurso no renovable y su preservación es esencial para la seguridad alimentaria.

2. Cuidar los suelos = Más diversidad
Los suelos albergan la cuarta parte de la biodiversidad de nuestro planeta. Hay más organismos vivos en una cucharada de tierra que personas en nuestro planeta. En ningún otro lugar en la naturaleza hay especies con una población tan densa como en los suelos. La biodiversidad es importante para el bienestar de nuestro planeta; ayuda a las especies a sobrevivir y adaptarse a los cambios en la naturaleza. Preservar la biodiversidad significa ayudar a hacer nuestro planeta resiliente, adaptable y saludable. La agricultura orgánica, el pastoreo por rotación, la rotación de cultivos y la agricultura de conservación pueden preservar la biodiversidad de los suelos. Estos métodos aumentan de manera sostenible la productividad agrícola sin degradar los recursos de suelo y agua.

3. Cuidar los suelos = Menos gases de efecto invernadero
Los suelos ayudan a combatir y adaptarse al cambio climático. Cuando se gestionan de forma sostenible, los suelos pueden jugar un papel importante en la mitigación del cambio climático almacenando el carbono (secuestrando carbono) y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Los suelos sanos con un alto contenido de materia orgánica también pueden almacenar grandes cantidades de agua, que ayuda a los cultivos a sobrellevar la sequía y adaptarse a las precipitaciones extremas.

4. Cuidar los suelos = Mejores medios de subsistencia

Los suelos saludables pueden garantizar la seguridad alimentaria, proporcionar mejores medios de subsistencia y reducir la migración forzada. La degradación de los suelos supone la pérdida de fuentes de alimentos y medios de vida. Más de 10 millones de personas han abandonado sus hogares debido a problemas ambientales, incluidas la erosión del suelo, la desertificación, la deforestación y la sequía. La implementación de estrategias de gestión sostenible del suelo que ayuden a los agricultores a enfrentar las sequías a largo plazo y la degradación del suelo puede ayudar a que las personas tengan opciones frente a la migración.

5. Cuidar los suelos = Agua más limpia
Los suelos son clave para el suministro de agua limpia. Los suelos capturan, almacenan y filtran el agua, lo que la hace segura para beber. Los bosques en las zonas altas no solo previenen la erosión del suelo, sino que también garantizan agua potable de buena calidad para los usuarios intermedios. Los suelos también almacenan agua, haciéndola disponible para cultivos.

6. Cuidar los suelos = Más medicinas
Los suelos son importantes para la salud humana. La mayoría de los antibióticos más conocidos se originaron a partir de bacterias del suelo, incluida la penicilina. ¿Sabías que más de 500 antibióticos son derivados de microbios del suelo?


La propia FAO había advertido que el hambre amenaza a 37 países que dependen de la ayuda alimentaria externa como consecuencia de los conflictos y las sequías pese a que a nivel mundial abundan las cosechas.

Leer más: Colombia, un país con su ordenamiento del suelo por el piso


0
0
0
s2smodern