Foto: ABC.ES
En medios de comunicación y redes sociales de algunos países latinoamericanos como Argentina, Bolivia y Chile, entre otros, han hecho fuerte presencia diversas publicaciones de grupos que dicen apoyar la corriente del “antinatalismo”, es decir una oposición radical a la reproducción humana.
En medios de comunicación y redes sociales de algunos países latinoamericanos como Argentina, Bolivia y Chile, entre otros, han hecho fuerte presencia diversas publicaciones de grupos que dicen apoyar la corriente del “antinatalismo”, es decir una oposición radical a la reproducción humana.
Uno de los argumentos principales de este tipo de grupos es el de la grave afectación que han sufrido los recursos naturales a causa del crecimiento poblacional.
Incluso en todos se han hecho constantes réplicas de la información del Fondo Mundial para la Naturaleza que señala que el pasado 2 de agosto ya se habían agotado todos los recursos que el planeta es capaz de generar para un año entero (Earth Overshoot Day). Leer más: En agosto ya gastamos los recursos naturales que se generarán durante todo 2017, comenzamos a vivir a ‘crédito’
Y es que según datos del Global Footprint Network, la huella ecológica mundial per cápita es de 2.7 hectáreas en promedio, es decir que cada persona gasta esa medida equivalente en recursos naturales al año para sobrevivir. El impacto promete ser más fuerte si se cumplen los pronósticos de una población mundial de 11 mil millones para el año 2100.
En Catorce6 se informó que un controversial estudio de la reconocida Universidad de Lund en Suecia, el cual determinaba que un nuevo integrante en la familia implica una emisión de hasta 58.6 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Leer más: Controversial estudio afirma que tener hijos es uno de los factores más contaminantes para nuestro planeta
Todas estas estadísticas son usadas por los grupos de antinatalistas, en donde hay unos tan radicales que incluso defienden su tesis como una forma no violenta de extinguir la raza humana.