La revista Nature ha publicado un informe de la Universidad de Washington que asegura que la temperatura va a aumentar más de 2° centígrados para 2100.
Foto: Metereologiaenred.com
La investigación publicada en las últimas horas en el prestigioso portal científico Nature señala que tan solo hay un 5 % de probabilidad de que la Tierra se caliente por debajo de los 2 grados y apenas 1 % de que lo haga en 1,5 grados centígrados para 2100. Ambos, especialmente el primero, se presentaron como los grandes objetivos del Acuerdo de París.
En pocas palabras, la investigación tiene como gran conclusión que las posibilidades son casi nulas de que se cumplan las metas fijadas en Francia a finales del año 2015, mucho más con Estados Unidos por fuera.
Los investigadores se basan en nuevas proyecciones estadísticas en las que resulta un 90% de probabilidad de que la temperatura aumente entre 2 y 4,9 grados centígrados en 100 años, por lo que el autor Adrian Raftery recalcó que "es improbable" que los pronósticos más optimistas se cumplan.
“Las proyecciones recientemente publicadas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) hasta el año 2100, ofrecen intervalos probables de aumento de la temperatura mundial en cuatro escenarios de población, crecimiento económico y utilización del carbono. Sin embargo, estas proyecciones no se basan en un enfoque totalmente estadístico”, dice el informe.
¿Cómo se hizo el estudio?
¿Cómo se hizo el estudio?
Tiene en cuenta tres aspectos importantes en los que se sustenta el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: la población mundial, producto interno bruto por persona y la cantidad de carbono emitida por cada dólar de actividad, lo que se conoce como intensidad de emisiones de carbono.
La principal preocupación se centra en la intensidad de emisiones de carbono, porque la velocidad de descenso de este valor será crucial para determinar el futuro del calentamiento global.
Otro estudio de la Universidad de Colorado en Boulder, replicado también por EFE de la revista Nature, señala que de mantener el ritmo de emisiones en los próximos 15 años, lo más probable es que el aumento de la temperatura sea de 3 grados.
Una de las grandes sorpresas del estudio de la Universidad de Washington es que el aumento de la población tiene un impacto inferior de lo esperado en el cambio climático, ya que se dará principalmente en África, que utiliza muy pocos combustibles fósiles.