Domingo, 19 Enero 2025
Un año después de ese anuncio, ningún ciudadano ha recibido multa alguna. Siguen quejas sobre basuras en vias publicas y la Alcaldía se justifica. 

En febrero del año pasado, la Alcaldía de Riohacha socializó el comparendo ambiental del Distrito. Iniciativa con la que se pretendía disminuir la afectación del medio ambiente y la salud pública, mediante sanciones pedagógicas y económicas a quienes infrinjan la normatividad existente en materia de residuos sólidos.

Javier Gómez, comerciante en el Mercado Viejo, afirma que hasta la fecha no ha visto funcionario alguno impartiendo dichos comparendos.“La gente sigue colocando basuras en los bulevares o arrojándola en la calle sin pensarlo. Los de Interaseo hacen su esfuerzo, pero son muchos los que no tienen cultura ciudadana y siguen arrojando residuos de todo tipo. Hace falta que eso se cumpla”, afirmó el comerciante.

Mientras tanto, Yair Quintero, director de Medio Ambiente de Riohacha, afirma que la ausencia del alcalde titular y la falta de recursos han causado el atraso de la implementación del comparendo. 

Las basuras carta de presentación de Riohacha en la Semana Santa                                                      Foto tomada de www.laguajirahoy.com

“Teniendo en cuenta que en los comparendos ambientales se articulan varias entidades, el actor principal va a ser nuestra Policía, ya que, en la puesta en marcha del Código de Policía, se contemplan sanciones para los infractores en materia ambiental. Parte del dinero que se recauda va para las administraciones, entonces vamos a articular con la Policía para que este propósito lo podamos llevar a cabo”, afirmó el funcionario.

El comparendo ambiental está reglamentado por la Ley 259 de 2008 y es un instrumento de cultura ciudadana sobre el adecuado manejo de residuos sólidos y escombros; las sanciones van desde dos salarios mínimos mensuales vigentes por cada infracción. La sanción es gradual y depende de la gravedad de la falta; puede alcanzar hasta los veinte salarios mínimos mensuales vigentes. Su cumplimiento pretende estimular las buenas prácticas ambientalistas a través de la Alcaldía Distrital, Corpoguajira, Interaseo, Secretaría de Gobierno, Inspectores y la Policía Ambiental.


0
0
0
s2smodern