Lunes, 24 Marzo 2025

Según el Auto de la Autoridad de Licencias Ambientales, la Policía presentó tres veces la solicitud para asperjar vía aérea en 14 departamentos.

aspersion pma policiaFoto: archivho Dinero.com

La tercera fue le vencida. Así ocurrió con la solicitud que hizo la Policía Nacional a la ANLA para que aceptara el estudio de la modificación del Plan de Manejo Ambiental establecido para el “Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante la Aspersión Aérea con el herbicida Glifosato – PECIG”, con el fin de que este el proceso cumpla con los requisitos estipulados por la Corte Constitucional en 2017.

Según la solicitud de la Policía, en 2018, en el país se detectaron 169.019 hectáreas (ha) de coca. De 22 departamentos afectados por cultivo ilícitos en el año 2018, el 99,9% de esos cultivos se ubicaron en 14 departamentos: Nariño (41.903 ha, 25%), Norte de Santander (33.598 ha, 20%), Putumayo (26.408 ha, 16%), Cauca (17.117 ha, 10%), Antioquia (13.403 ha, 8%), Caquetá (11.762 ha, 7%), Bolívar (8.614 ha, 5%), Córdoba (4.636 ha, 3%), Guaviare (4.340 ha, 2%), Meta (2.945 ha, 2%), Chocó (2.151 ha, 1%), Valle del Cauca (1.271 ha, 0,8%), Vichada (550 ha, 0,3%) y Amazonas (122ha 0,1%).

Por eso, la institución le dice a la Anla que se hace necesario reactivar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea (PECIA), y para hacerlo responsablemente se requiere de un estudio ambiental. "Para el presente estudio se identificaron seis (6) núcleos de operación, con 14 departamentos y 124 municipios", dice la solicitud de la Policía.

La Autoridad emitió de esa forma el auto 12009 del 31 de diciembre de 2019, en el cual admite la documentación y empieza a estudiar la solicitud de modificación del Plan de Manejo Ambiental, sin embargo aclara que de aprobarse esa modificación, no se abriría automáticamente la puerta a la aspersión aérea pues hay otras condiciones de la Corte Constitucional que deben ser cumplidas.

En el Artículo segundo del Auto, la Anla advierte que si en desarrollo del trámite de la modificación solicitada, se constata la existencia de territorios colectivos o comunidades negras o resguardos indígenas en el área objeto de la modificación de la actividad, será necesario que la Policía Nacional dé aviso por escrito al Ministerio del Interior – Dirección de Consulta Previa- para que se dé cumplimiento a la realización del proceso de consulta previa.

Ahora la ANLA tomará una decisión después de una visita técnica a las áreas que son objeto de la solicitud de modificación de Plan de Manejo Ambiental.

Auto 12009 by Santiago Rincon Avendaño on Scribd

Gobierno publica proyecto de decreto para volver a la aspersión aérea con glifosato

El glifosato regresa a la Corte Constitucional

 

0
0
0
s2smodern