Lunes, 24 Marzo 2025

La científica de Bahía Solano, Mabel Gisela Torres, dice que Colombia debería buscar alternativas más sostenibles para ser competitivo en el mundo.

mabel torresFoto: Presidencia

El Presidente Iván Duque Márquez anunció el lunes pasado al país que la primera Ministra de Ciencia y Tecnología será la científica Mabel Gisela Torres Torres, quien fue integrante de la Misión de Sabios que impulsó el Gobierno Nacional que elaboró la hoja de ruta para la investigación e innovación en el país.

La nueva Ministra es una científica de Bahía Solano (Chocó), que tras 9 años de formación educativa en el exterior, regresó a su departamento para desarrollar un nuevo modelo de producción que reconcilia ciencia, saberes ancestrales y economía desde su empresa de productos cosméticos y terapéuticos, llamada Selvacéutica.

Torres Torres es bióloga química y magister en microbiología de la Universidad del Valle; doctora en ciencias biológicas y PhD en sistemática de hongos de la Universidad de Guadalajara, México.

También posee un magister en Innovación y Emprendimiento realizado bajo la modalidad de doble titulación, del Business School OBS en la Universidad de Barcelona (España).

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue creado por medio de la Ley 1951 de 2019. El pasado 5 de diciembre, el Jefe de Estado firmó el Decreto 2226, que establece la estructura orgánica de la nueva cartera.

En sus primeras declaraciones en diferentes medios de comunicación dejó claro que no está de acuerdo con varias de las políticas que ha planteado el presidente Ivan Duque. Una de las que más ha criticado es el fracking.

“Sin ser experta en temas de fracking, yo le apostaría a que Colombia le apueste a una alternativa distinta. Yo pediría que fuera la última opción si queremos que el país fuera competitivo”, dijo la ministra Torres.

Sobre el proyecto de decreto que el Ministerio de Justicia publicó sobre la aspersión del glifosato, Torres aseguró que “ya sabemos de sus efectos en la salud de las personas y es un tema que se tiene que abordar con responsabilidad”.

“Necesitamos pluralidad de voces en el Gobierno porque eso permite generar conciencia sobre los temas. Yo creo que debemos crear nuevas narrativas a partir de un punto de encuentro para construir un nuevo país y yo creo que el cuidado de ecosistemas se hace con trabajo en los territorios”.

 

Gobierno publica proyecto de decreto para lineamientos de fracking

Acuerdo de Escazú y fracking, entre los temas críticos de la conversación entre Gobierno y ambientalistas

Gobierno publica proyecto de decreto para volver a la aspersión aérea con glifosato

0
0
0
s2smodern