Martes, 14 Enero 2025

La Secretaría de Gobierno busca proteger la salud pública de bogotanos y turistas, por lo que anuncian 110 mil pesos, en promedio, de multa a todos aquellos que alimenten a las aves.

twitterfederico

Foto: Twitter: @OrtegaFede

Desde este jueves 11 de julio quedó prohibida la venta de maíz para alimentar a las palomas en la Plaza de Bolívar de Bogotá, así como todo tipo de venta informal y de actividad económica de comercialización de productos.

“A partir de hoy tendremos un control permanente con la Alcaldía Local de La Candelaria, la Policía de Bogotá y la Defensoría del Espacio Público de Bogotá para restringir completamente la venta informal en el entorno de la plaza”, dijo en rueda de prensa el secretario de Gobierno, Iván Casas.

La restricción de la venta informal responde a que, según el Distrito, han identificado hace más de un año, los efectos que la venta de maíz y otros productos está generando de manera negativa a la población de palomas de la Plaza, además de los problemas de salubridad en niños menores de 5 años y adultos con enfermedades crónicas, toda vez que el 40% de las palomas están enfermas, tienen parásitos y viruela.

palomaenferma

Foto: Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal

“La sobrepoblación de palomas produce desde acumulación de plumas y excremento, hasta alta contaminación del ambiente por residuos en descomposición como polluelos que mueren en sus propios nidos. Estas lamentables condiciones ambientales podrían poner en riesgo la salud de las personas que habitan permanentemente las viviendas, especialmente niños menores de 5 años, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas; no es para menos, teniendo en cuenta que los profesionales del Instituto han identificado microbios y ácaros en la piel de las palomas que podrían afectar la salud de los humanos con problemas respiratorios como la rinitis alérgica, o lesiones en la piel. Además, existen otros microorganismos que crecen en lugares con mayor presencia de excrementos, los cuales podrían generar enfermedades de difícil diagnóstico en los humanos”, indica en comunicado desde el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

Anunciaron también que el Distrito ha ofrecido alternativas de empleo para las personas que viven de la venta de maíz en la Plaza de Bolívar, aceptando las ofertas lo llamados “maiseros”.

"13 de los 14 vendedores de maíz que se ubicaban en la Plaza de Bolívar aceptaron las ofertas del Distrito para mejorar su calidad de vida inclinándose por unidades de apoyo productivas, antojitos para todos, puntos comerciales, quiosco y empleabilidad".

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal instó de esta manera a la ciudadanía a no intentar alimentar a las palomas, pese a la restricción, ya que estas aves están en capacidad de buscar alimento por instinto en zonas donde puedan hacerlo de forma natural, señalan que el objetivo de la medida no es acabar con esta especie, sino buscar controlar la sobrepoblación que ha generado a las palomas enfermedades como la viruela aviar y amputaciones de sus extremidades.

"Nosotros seguimos con nuestro Centro de Atención de Palomas, las seguimos recogiendo, las seguimos atendiendo y adelantamos acciones de antiperchamiento no cruento, evitando el maltrato, garantizando su bienestar":, sostuvo Clara Sandoval, directora del Instituto de Protección Animal.

El dato:

Diariamente se pueden percibir 1.300 palomas en la Plaza de Bolívar, el fin de semana la cifra aumenta a 3.500

Por código de Policía, multan a vendedores de maíz para palomas en Plaza de Bolívar

 

0
0
0
s2smodern