Miércoles, 22 Enero 2025
Consumer Reports, organización de defensa de los consumidores, recuerda los riesgos de que haya efectos secundarios negativos.

600 HEART medication copy                                                                              Foto: Foter.com

Profesionales de la salud de diferentes organizaciones en los Estados Unidos advierten que no reportar los cambios de hábitos a los médicos puede provocar efectos secundarios en las personas bajo tratamiento para enfermedades del corazón y cardiovasculares.

Esto, debido a que aunque los tratamientos para normalizar la presión sanguínea y colesterol pueden ayudar significativamente a reducir los riesgos de ataque de corazón y accidentes cerebro vasculares en personas que sufren enfermedades cardiacas, estas drogas pueden producir efectos secundarios negativos.

Grupos como el Colegio Americano de Médicos, la Asociación Americana del Corazón y el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos han emitido diferentes recomendaciones, pues gente que toma medicamentos para el corazón tal vez no los necesite o esté consumiendo las dosis incorrectas. 

“Cada semana veo pacientes que toman estatinas (medicamentos para reducir colesterol) que se quejan de debilidad, fatiga, pérdida de memoria y dolor en las articulaciones”, dijo a  Consumer Reports Rita Redberg, cardióloga de la Universidad de California, San Francisco, y editora de la publicación Jama Internal Medicine. “Necesitamos asegurarnos de que la gente correcta está tomando estas drogas y en las dosis correctas”, afirmó.

Por eso, la profesional en salud recuerda la importancia de hablar con el doctor para determinar si se está consumiendo la dosis correcta de medicamentos y si verdaderamente se necesitan.

Si se cambian los hábitos de la dieta y el ejercicio se debe informar al doctor para que las modifique. Michael Hochman, director del Centro Gehr Center para la Ciencia de los Sistemas de Salud en la Escuela Keck de Medicina en Los Angeles, explica que las estatinas deben ser para quienes realmente están bajo riesgo como los pacientes que ya sufrieron un ataque cardíaco o accidente cardiovascular, si su presión sanguínea sobrepasa los niveles normales y se tiene más de 60 años o si se sufre de diabetes 2 y se está sobre los 40 años de edad, entre otros factores.

“A veces, un mejor estilo de vida es la mejor medicina”, concluye Hochman. Este cambio comprende perder el peso extra, comer adecuadamente, hacer ejercicio y evitar la contaminación del aire.

Ver también:

Antiácidos y antihipertensivos, entre 200 medicamentos que pueden llevar a la depresión, según estudio.

Estudio demuestra los niveles de metales pesados en alimentos para niños y bebés

0
0
0
s2smodern