La Unidad de Planeación Minero Energética acaba de publicar la resolución que reglamenta este tipo de beneficios tributarios en varios sectores de la economía.

Catorce6 conoció la resolución 585 de 2017 con la cual el Ministerio de Minas, a través de la UPME, reglamentó el procedimiento y las exigencias completas para poder lograr la exención de IVA en la compra de elementos, equipos y maquinaria tanto nacional como importada de proyectos de eficiencia energética.
Según lo dispuesto en la normatividad, los interesados deberán tramitar su solicitud ante la UPME para obtener el concepto técnico y seguidamente surtir el trámite ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA encargada de la certificación de beneficio ambiental con la que finalmente se podrá acceder al beneficio.
De esta forma se buscaría incentivar los proyectos de los sectores de transporte, industria, terciario y residencial, promoviendo el uso de vehículos con bajas y cero emisiones, mejora de combustión industrial, sistemas de gestión de la energía, edificaciones energéticamente eficientes, iluminación LED para los hogares, entre otros.
Según se lee en la resolución algunos de las medidas susceptibles de los beneficios son: la reconversión de vehículos a gas natural, adquisición de flota eléctrica, instalación sistemas vehiculares de eficiencia mecánica y mejora en combustión que reduzca emisiones, compra de equipos industriales más limpios, compra de equipos de iluminación led u otros que incrementen ahorro y hasta actualización de las estufas.
En términos sencillos cada persona natural o jurídica que quiera implementar nuevas tecnologías en sus procesos podrá dejar de pagar IVA en procesos que van desde el cambio de flota automotriz, hasta la sustitución de las tradicionales y contaminantes estufas de leña.
Se debe tener en cuenta que el concepto técnico que emita la UPME para cada proyecto tendrá una vigencia de solo dos años y pasado ese tiempo no podrá solicitar la aplicación al beneficio tributario.
Todo el proceso de solicitud de certificación se puede hacer por internet con la presentación de los formularios que ya están publicados en las páginas de la Unidad de Planeación y el Ministerio de Minas.
"Queremos invitar a todos los interesados a presentar sus proyectos para seguir incrementando la productividad y competitividad del país, de la mano de un desarrollo sostenible que contribuya a alcanzar las metas de Colombia ante el Acuerdo de París" aseguró Ricardo Ramírez, director encargado de la UPME.