El gusano devora los huevos del crustáceo y es primera vez que se registra su presencia en la región. Investigadores buscarán soluciones.

Un grupo de investigadores de la Universidad del Magdalena detectó la presencia de un peligroso gusano caracterizado por devorar los huevos de las langostas impidiendo su correcta reproducción.
Se trata del parasito Carcinonemertes conanobrieni, que es detectado por primera vez en Colombia, luego de que los investigadores examinaran a cuatro langostas, tres de las cuales estaban infectadas. El estudio de los expertos se realizó tras haber recibido una alerta de la presencia de este gusano en las costas de EE.UU y en varios países de Centroamérica.
El Carcinonemertes conanobrieni habita en el agua y es ingerido por las langostas a través de su alimentación. Una vez dentro del cuerpo se ubica en los órganos reproductores de la langosta en donde espera por lo huevos fecundados y los devora a través de una protuberancia punzante que usa para abrir y absorber el contenido provocando que el embrión muera y por ende la langosta no se pueda reproducir.
La principal especie afectada es la langosta espinosa. Una de las mas apetecidas en la costa por su valor comercial y gastronómico/ Alfonso González - Flickr

La confirmación de la presencia de esta especie causa preocupación en la costa debido a que la langosta es una de las especies más demandas por los pescadores por su alto valor comercial y se teme que su población pueda disminuir si no pueden reproducirse.
La Universidad del Magdalena anunció que destinará recursos para iniciar una investigación que permita conocer el grado de impacto que tiene la presencia del gusano en la región y su posible contagio a otras especies.