Aproximadamente el 35% de los humedales del mundo se perdieron entre 1970 y 2015, y las tasas de pérdida anual se aceleraron a partir de 2000, advierte el extenso informe.
Imagen de referencia, Lagos de Tarapoto. / Foto Corpoamazonía
Según la Perspectiva Mundial de Humedales, que recién publicó la Convención Ramsar, esas pérdidas han sido impulsadas por aceleradas tendencias como el cambio climático, el aumento de la población, la urbanización, particularmente de las zonas costeras y los cambios en los patrones de consumo que han impulsado modificaciones en el uso de la tierra y el agua y la agricultura.
La conclusión fue presentada en el informe en un solo renglón, muy alarmante: aproximadamente el 35% de los humedales del mundo se perdieron entre 1970 y 2015, y las tasas de pérdida anual se aceleraron a partir de 2000.
Actualmente se estima que los humedales, que incluyen lagos, ríos, pantanos y turberas, así como áreas costeras y marinas como estuarios, lagunas, manglares y arrecifes de coral, cubren más de 12,1 millones de km2, un área mayor que Groenlandia. Entre el 13% y el 18% de ellos están en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar, que son sitios protegidos.
Más del 80% del agua residual es liberada en humedales sin un tratamiento adecuado, mientras que el uso de fertilizantes en 2018 probablemente sea un 25% mayor que en 2008, lo que agrava el crecimiento excesivo de plantas de humedales y los niveles de descomposición que causan la falta de oxígeno.
La crisis de biodiversidad es igual de alarmante. Más del 25% de todas las plantas y animales de los humedales están en peligro de extinción. El Índice de la Lista Roja de la UICN, que evalúa la probabilidad de supervivencia utilizando los datos disponibles, ha identificado tendencias negativas para los mamíferos, aves, anfibios y corales de los humedales, una indicación de que se dirigen a la extinción. Los arrecifes de coral están disminuyendo más rápido debido al aumento de la temperatura del mar, mientras que los anfibios tienen los números más bajos y son los más amenazados.
"La Perspectiva Global de Humedales es una llamada de atención, no solo por la fuerte tasa de pérdida de los humedales del mundo sino también por los servicios críticos que brindan. Sin ellos, la agenda global sobre el desarrollo sostenible no se logrará ", dice Martha Rojas Urrego, Secretaria General de la Convención de Ramsar sobre los Humedales.
Su beneficio a la humanidad es de importancia vital. Más de 1.000 millones de personas dependen de ellos para ganarse la vida y el 40% de las especies del mundo viven y se reproducen en los humedales. Son una fuente vital de alimentos, materias primas, recursos genéticos para medicamentos e hidroelectricidad; mitigan las inundaciones, protegen las costas y desarrollan la resiliencia de la comunidad ante los desastres, y desempeñan un papel importante en el transporte, el turismo y el bienestar cultural y espiritual de las personas.
Los estudios demuestran que el valor económico de los servicios proporcionados por los humedales supera con creces los de los ecosistemas terrestres. Los humedales interiores, por ejemplo, tienen un valor económico total cinco veces mayor que los bosques tropicales, el hábitat terrestre más valioso.
Los humedales también son esenciales para los esfuerzos por regular el clima mundial. Las turberas almacenan el doble de carbono que los bosques del mundo a pesar de representar solo el 3% de la superficie terrestre del mundo, con marismas, lechos de hierbas marinas y manglares también con ecosistemas densos en carbono.