La investigación realizada por la fundación ‘Fauna silvestre’ para actualizar el mapa de biodiversidad, permitió identificar especies nunca antes registradas en la ciudad.
Un estudio realizado por la fundación ‘Fauna silvestre’ de Cartagena para actualizar el mapa de vida animal en la ciudad, permitió identificar varias especies de mamíferos de la que nunca se había tenido registro en la capital de Bolívar.
La investigación abarcó, además del perímetro urbano, las zonas rurales y corregimientos en donde existen gran cantidad de zonas boscosas de las que se tenían pocos registros. (Leer más: Cuatro especies que se consideraban extintas reaparecieron en Colombia y Ecuador).
Entre las especies identificadas por primera vez en la ciudad, se encuentran: el zorro perro o zorro cangrejero, el tigrillo y el gato pardo. Que se suman a especies ya conocidas como el conejo silvestre, la guartinaja y el armadillo.
“Es muy interesante que se hayan encontrado estas especies en la zona. La mayoría de ellas fueron ubicadas en las áreas rurales donde existen zonas verdes naturales muy amplias. Es probable que siempre hayan estado ahí, solo que las limitaciones de investigaciones anteriores no permitieron encontrarlas. Es una clara muestra del cuidado y del buen estado de nuestros ecosistemas. La idea es ahora buscar mecanismos que nos permitan cuidar su entorno y proteger a estas especies”, señaló la bióloga Daira Rojas.
Se estima que la presencia de estas especies en la zona obedece a migraciones de otras áreas en las que entorno fue alterado.
“Estas especies son habituales en la Sierra Nevada y en Los Montes de María. Es probable que sus hábitats se hayan visto alterados y se hayan movido a zonas más seguras. Como dije antes, tal vez estos animales han estado aquí durante mucho tiempo”, agregó Rojas.
Ver también:
- Exposición de las "especies que pronto dejarás de ver"
Ver también:
- Exposición de las "especies que pronto dejarás de ver"