Después de la presión de diferentes ambientalistas, el Ministerio de Ambiente pegó un revesazo y decidió incluir ese complejo natural en el famoso registro Montreux de Ramsar.
Ciénaga Grande. / Foto: Christian García - Parques Nacionales
El Registro de Montreux es internacionalmente conocido por incluir los humedales inscritos en la lista de los ecosistemas con ‘Importancia Global’ y en los cuales “se están produciendo, se han producido o pueden producirse cambios en las características ecológicas como consecuencia del desarrollo tecnológico, la contaminación u otra intervención del ser humano”. Es decir los que están en grave riesgo.
Pues una lluvia de críticas surgieron el pasado mes de junio después que el Ministerio de Ambiente decidiera no incluir a la Ciénaga Grande de Santa Marta en ese registro, perdiéndose de esa forma la oportunidad de recibir ayuda para avanzar en la recuperación del ecosistema. En ese momento el Gobierno argumentó que existían dineros del BID y del Fondo del Carbono para proyectos de restauración. (Lea también: Piden incluir a Ciénaga Grande de Santa Marta en lista de ecosistemas en peligro a nivel mundial)
Decenas de ambientalistas cuestionaron la decisión en su momento. “Estar en el registro no es solamente por recursos, es un compromiso de Estado por su recuperación”, aseguró Gonzalo Andrade, profesor de la Universidad Nacional y miembro de la Comisión de Áreas Protegidas.
En el mismo sentido Sandra Vilardy, profesora de la Universidad del Magdalena y reconocida experta en temas de la ciénaga, indicó en ese momento al diario El Colombiano que “Con esta decisión el Gobierno desconoce una situación crítica, mira para otro lado, y se hace el loco”. A esos pronunciamientos se sumaron muchos otros expertos y varios exministros de Ambiente, entre ellos, Manuel Rodríguez.
Pues bien, después de esa presión de diferentes sectores el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció a través de su cuenta en Twitter que daba reversa a la situación y que “tras discusiones técnicas, consultas con líderes y diálogos con expertos, decidimos incluir la Ciénaga Grande S/Marta en Registro Montreux”.
Tras discusiones técnicas, consultas con líderes y diálogos con expertos, decidimos incluir la Ciénaga Grande S/Marta en Registro Montreux. pic.twitter.com/kOWUaqRgXz
— Luis G. Murillo (@LuisGMurillo) 1 de julio de 2017
Eso le ha generado otra lluvia, pero ahora de elogios, por parte de los mismos ambientalistas que lo habían cuestionado con la primera decisión. “Excelente decisión Ministro, felicitaciones, importante para el país y para la conservación de ese ecosistema ahora y en el futuro. Todo mi apoyo”, aseguró Andrade.
Excelente decisión Ministro, felicitaciones, importante p' el país y p' la conservación d ese ecosistema ahora y en el futuro. Todo mi apoyo https://t.co/mJjhOlQ64U
— Gonzalo Andrade-C. (@gonzaloandradec) 1 de julio de 2017
Sandra Vilardy, Daniel Bernal de Humedales Bogotá y varios expertos más celebraron el cambio de decisión y reiteraron la importancia de que la Ciénaga haga parte del listado en momentos en que se han demostrado múltiples afectaciones por actividades como construcción, sedimentación, agricultura y ganadería extensiva.
Hay que aplaudir a quienes al reconocer una equivocada decisión tienen el valor de corregirla. Es la que sirve a la Ciénaga y al país. https://t.co/4AxlAOoeQM
— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) 1 de julio de 2017
Reconsiderar decisiones, basado en argumentos complementarios, siempre será un acto de valentia