Científica de la firma estadounidense Atmospheric and Environmental Research utilizó un satélite para determinar el impacto de la polución en varias de las megaciudades del mundo.
Para realizar el análisis, la investigadora Karen Cady-Pereira utilizó un instrumento llamado espectrómetro de emisión troposférica, el cual se puso a bordo del satélite ‘Aura‘ de la NASA para estudiar la contaminación en la tierra.
Una de las conclusiones después del estudio, es que la quema de biomosa, materia prima de origen vegetal o animal que puede ser utilizable como fuente de energía, se ha convertido en un importante contaminante.
1. Karachi (Pakistán): Con más de 20 millones de habitantes, esta ciudad empieza afrontar los costos de la contaminación ambiental, ya que se ha convertido en el centro de la industria automovilística en ese país.
2. Delhi (India): La densidad poblacional (17 millones de habitantes), así como el notable incremento de vehículos (para el 2030 habrán unos 26 millones), son algunos de los factores que explican su situación.
Foto tomada de www.mundo.sputniknews.com
3. Beijing (China): Utilizar tapabocas a lo largo del día es una constante en esta ciudad, allí la contaminación ha llegado a niveles tan alarmantes que fue necesario crear una policía ambiental para controlar la utilización de combustibles fósiles. Vale la pena recordar que a principios de este año 24 ciudades chinas se declararon el alerta roja por contaminación, con lo cual varias fábricas tuvieron que cerrar sus puertas temporalmente. Paralizadas por varios días ciudades en China por altos niveles de contaminación
4. Lagos (Nigeria): La situación de esta ciudad es un reflejo de lo que está pasando en toda la nación. Datos revelados por el Banco Mundial, muestran que el 94% de la población nigeriana está expuesta a niveles de contaminación atmosférica superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, advierte que el daño de la contaminación atmosférica le cuesta cerca de 1 punto porcentual del Producto Interno Bruto a ese país.
5. Los Ángeles (Estados Unidos): El crecimiento del parque automotor, así como la actividad portuaria, la dinámica de las refinerías de petróleo y los incendios forestales, son algunas de las causas que explica los niveles de contaminación que ha alcanzado la ciudad más poblada del estado de California (3,8 millones).
Leer más: Las alarmantes cifras de partículas contaminantes en las ciudades de Colombia
Fuente: Dinero.com