Jueves, 1 Mayo 2025

En Inglaterra, científicos han desarrollado un derivado del grafeno que podría desalinizar el agua de mar a traves de tamizaje. Su consumo de energía sería muy inferior al de las plantas desalinizadoras, para beneficio de millones de personas.

Científicos de la Universidad de Manchester en Inglaterra, han creado un tamiz a base de óxido de grafeno: un derivado quimico del material compuesto de carbono puro, hasta 100 veces más duro y resistente que el acero, pero supremamente liviano y flexible. Dicho tamiz tiene una propiedad que le permite filtrar diferentes componentes como sales en el agua y por ende su mayor aplicabilidad sería el potabilizar el agua de mar.

GrafenoFoto tomada de www.youtube.com

El uso del grafeno no es algo nuevo, pues ya se ha venido investigando la producción de capas simples de grafeno para la potabilización del agua. Lo innovador del proyecto está en el uso del óxido de grafeno, que evita los inconvenientes ya reportados por el uso de capas simples de grafeno, como el hecho de no ser fácil de producir a escala industrial, las dificultades para filtrar sales y los altos costos asociados. Frente a este tema, el Dr. Nair, jefe de la investigación, declaró a BBC que "El óxido de grafeno es fácil de producir en el laboratorio a través de una simple oxidación. En forma de tinta o de solución podemos convertirlo en un sustrato o material poroso que funciona como una membrana".

Frente a alternativas de desalinización como las ya conocidas plantas desalinizadoras, las cuales requieren enormes cantidades de energía; dependen de combustibles fósiles y tienen altos costos asociados, la membrana de óxido de grafeno se perfila como una alternativa viable técnica, comercial y económicamente. Adicionalmente, desde la perspectiva ambiental, las plantas tienen un alto impacto sobre el medio ambiente al generar grandes cantidades de residuos y emisiones propias de su funcionamiento, lo cual las convierte irónicamente en una alternativa poco amigable con el entorno.

Grafeno 2Foto tomada de www.libertadigital.com

Actualmente este tamiz se encuentra aún en fase de investigación para afinar algunos detalles en la filtración de sales y posteriormente deberá enfrentar pruebas comparativas con membranas desalinizadoras, que son el desarrollo actual más avanzado en este tema. El grafeno se viene perfilando desde hace unos años como el material con mayor potencial de aplicabilidades futuras, entre ellas el poder proveer de agua potable a millones de personas que carecen de dicho recurso.

Fuentes: BBC, La Nación.

 

0
0
0
s2smodern