Investigadores de Harvard buscan “desextinguir” al mamut a partir de su pariente vivo más cercano: el elefante asiático en peligro de extinción.
Durante el congreso de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS por sus siglas en inglés), llevado a cabo la semana pasada en Bostón, EEUU, el profesor de la Universidad de Harvard, George Church, presentó un proyecto para recuperar al extinto mamut. La ambiciosa investigación de ingeniería genética consiste en desarrollar un embrión híbrido entre el elefante asiático y el mamut, programando las caracterísicas típicas de este último en los genes de su pariente vivo más cercano. Este proceso de creación del embrión inició en el 2015 y tomará cerca de dos años, por lo cual los investigadores advierten que la creación de un individuo viviente es un proceso que tomará mucho más tiempo.
Foto tomada de www.huffingtonpost.es
El producto esperado coincide más con el término "mamofante" ya que técnicamente la criatura será un elefante asiático con las características más relevantes del mamut como orejas pequeñas, grasa subcutánea, pelo largo y de sangre adapable a un ambiente muy frío. Los genes puntuales del mamut para cada una de estas características fueron obtenidos de especímenes congelados hace un milenio en el hielo siberiano y serán introducidos al ADN del elefante asiático usando una herramienta editora de genes conocida como Crispr.
A pesar de lo ambiciosa que es la creación de un embrión como este, hay retos posteriores de igual o mayor dificultad como lo es la gestación de éste en una matriz artificial, proceso que se conoce como "ex-vivo"; ensayos de este tipo ya están siendo desarrollados en el laboratorio de la universidad con ratones, aprovechando la tecnología disponible. Adicionalmente, implantar el embrión en una hembra elefante no sería lo recomendable ya que la especie está declarada en extinción y sería irresponsable arriesgar su proceso de reproducción natural.
Foto tomada de www.elefanteswiki.com
Tras la presentación del proyecto las críticas no se han hecho esperar. Zoólogos cuestionan el trasfondo ético del proyecto ya que el mamut era un animal muy social y no un simple conjunto de genes, tal y como es el caso del actual elefante asiático, por lo cual se preguntan como funcionará la interacción de este individuo con una manada de elefantes. Otro aspecto bajo crítica es la ausencia de interacción pre-natal entre el feto y su madre, proceso que se considera muy relevante para el buen desarrollo de las crías.
Por su parte, el profesor Church defendió el proyecto declarando que "los objetivos a lograr son dos: asegurar un futuro alternativo para los elefantes asiáticos amenazados de extinción y combatir el cambio climático, pues los mamuts pueden ayudar a prevenir el derretimiento de la tundra, lo cual libera enormes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera".
Fuentes: The Guardian, BBC, La Bioguía
Leer más