Coralina denunció el caso con la especie en peligro de extinción, Carcharhinus amblyrhynchos. El 4 de mayo se registró el hecho en la playa Jim Point.
Foto: Coralina
A través de las redes sociales, la autoridad ambiental tuvo conocimiento de una presunta captura ilegal de un tiburón hembra de la familia Carcharinidae del género Carcharhinus, conocidos como tiburones grises y de arrecifes con crías en la jurisdicción del Área Marina Protegida.
Esta especie que posee una longitud promedio de 2,5 metros y un peso cercano a los 25 kilos esta en vía de extinción, por lo que su pesca es prohibida, Coralina informó que por ello se encuentra protegida mediante la Resolución No. 1633 de 19 de Junio de 2007 ordenado por el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la cual prohíbe el aleteo del tiburón y por la Resolución No. 3333 del 24 de septiembre del 2008 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la cual “prohíbe el ejercicio de la pesca industrial o artesanal dirigida a la captura de tiburón en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.
En 2012, la Procuraduría Ambiental instauró una acción popular que obligó a Coralina, tras un fallo de segunda instancia del Consejo de Estado, a proteger al medio ambiente y a esta especie clasificada como Vulnerable (vu) en la Resolución No. 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, documentado además en el libro Rojo del Mar de los Siete Colores.
Algunos ejemplares machos en edad adulta pueden alcanzar los 2,55 metros y hasta 30 kilos. No obstante, en su territorio, el tiburón gris aparece como una de las especies más grandes y poderosas.
Como su nombre sugiere, la coloración de su cuerpo es mayormente gris, pero su porción inferior es blanca.
Coralina informó que no recibió denuncias oficiales a través de los canales institucionales, los cuales se encuentran relacionados en la página web, lo que impidió una reacción inmediata y oportuna para atender el presunto delito ambiental.
Sin embargo, la publicación que se conoció por las redes sociales, está siendo investigada desde el momento que se obtuvo la información y se convocó a las diferentes autoridades como Secretaría de Agricultura y Pesca, Guardacostas, Capitanía de Puerto y Policía Nacional y dar con los presuntos responsables.
La Subdirección de Mares y Costas de la entidad, a través del grupo de Control y Vigilancia se encuentra recopilando las pruebas del caso, con el fin de adoptar las sanciones necesarias y que se llevará con las autoridades pertinentes.
Para abastecer mercado interno, Colombia importa tiburones a diferencia de Panamá y Costa Rica
MinAmbiente prohibirá exportación de tiburones, rayas y quimeras