Jueves, 27 Marzo 2025

La denuncia la hizo el representante a la Cámara Jorge Benedetti, quien radicó un oficio ante la AUNAP y Parques Nacionales alertando la situación.

 coral reef hd widescreen wallpapers 1920x12001

Foto: Colparques

“Hace dos días recibimos la denuncia a través de las redes sociales sobre estos actos donde presuntamente nativos del área de Bocachica en las islas del Rosario estaban matando sardinas para irse a pescar, pero esto lo estaban haciendo con tacos de dinamita, obviamente generando un gran daño a todo el sistema coralino y a todo el ecosistema marítimo. Pero también se causan un daño así mismos, porque es mucha la población que vive de la pesca”, sostuvo el congresista.

El mismo dio a conocer el hecho basado en denuncias realizadas por parte de pescadores artesanales y comunidades aledañas a las Islas del Rosario y Bocachica, situación que calificó como preocupante al ser los arrecifes de coral uno de los ecosistemas de mayor importancia en el planeta.

El área coralina en los complejos del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y península de Barú abarca una extensión de 145,3 km2 de los cuales 67,6 km2 corresponden a cobertura coralina viva significativa y en las islas de San Bernardo tiene una extensión de 213,3 km2, de los cuales 134,5 km2 son fondos coralinos con cobertura coralina viva relevante.

Las especies de corales más abundantes en esta área son el coral cuerno de alce (Millepora complanata,) el coral lechuga (Agaricia teniufolia) y el coral estrella (Siderastrea sidérea).

Benedetti solicitó a las autoridades de Parques Nacionales y la AUNAP iniciar con las investigaciones y sanciones correspondientes, coordinado con la Armada Nacional las acciones tendientes a evitar este tipo de hechos

“Si bien es claro que la Unidad de Parques tiene a su cargo el cuidado de los ecosistemas y puede actuar a través de los procedimientos sancionatorios ambientales, también es posible que la AUNAP sancione a la embarcación y retire los respectivos permisos de pesca. Así mismo, la Armada puede llevar a cabo los controles que prevengan estos hechos y capturar en flagrancia, cuando así corresponda”, dijo en la misiva

“Espero que la presente denuncia sea recibida con receptividad, puesto que las comunidades isleñas y de la zona tienen una enorme preocupación frente a estos hechos, que amenazan su seguridad y la de los bienes colectivos. Así mismo, les quiero solicitar que nos remitan la información que tienen sobre estos hechos y los avances que desde sus entidades se han dado para detener la pesca con dinamita en los ecosistemas como el Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo”, finalizó el oficio.

Avanza proyecto de cría de larvas para restauración a gran escala de corales en el Caribe Colombiano

San Andrés y Providencia albergan los cultivos de corales más grande del Caribe

0
0
0
s2smodern