Según la Fiscalía, desde la entrada en vigencia de la ley contra el maltrato, se han presentado casi 2.000 denuncias en todo el país, principalmente en Bogotá.
Foto: archivo Pixabay.com
La Fiscalía General de la Nación creó el ‘Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (GELMA)’, que empezó a funcionar este 12 de diciembre. La nueva unidad especial la integran 38 Fiscales a nivel nacional, 38 investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y 44 agentes de la Policía Nacional quienes estarán ubicados en cada una de las seccionales de la Fiscalía en el país.
El Grupo fue creado como consecuencia de las más de 2.000 denuncias que se han presentado desde la vigencia de la Ley de Maltrato Animal (Ley 1774 de 2016), las cuales deben ser tramitadas con más agilidad, toda vez que hasta el momento estos casos eran asignados a distintos fiscales y resueltos dentro del volumen de trabajo de la entidad.
Vale la pena recordar que la ley de ‘maltrato animal’ estableció penas por este delito que van entre 12 y 36 meses de prisión, además de circunstancias de agravación que dependen de si el delito estuvo relacionado con actos sexuales contra los animales, si el maltrato se hizo con sevicia, en vía o sitio público, o si los maltratos se cometen en presencia de menores de edad.
Desde la sanción de la ley 1774 conocida como ‘Ley contra maltrato animal’ (enero de 2016) a la Fiscalía General de la Nación han llegado 1.772 denuncias. A la línea 123 se reportan casos donde las víctimas no solo son animales de compañía, sino también animales silvestres. Las denuncias también se podrán hacer en las Unidades de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación (URI).
Las 10 ciudades donde más denuncias han sido radicadas por maltrato animal son:
Bogotá, D.C. 146
Medellín (Antioquia) 72
Cali (Valle del Cauca) 62
Barranquilla (Atlántico) 51
Bucaramanga (Santander) 49
Pasto (Nariño) 48
Cúcuta (Norte de Santander) 37
Popayán (Cauca) 32
Pereira (Risaralda) 28
Cartagena (Bolívar) 27
En cifras de la Policía Nacional dan cuenta de que por los casos de maltrato animal en el trascurso del 2019 han sido capturadas 143 personas y se han presentado algunas condenas.
El pasado martes, 19 de noviembre, el juez 28 penal municipal con función de conocimiento de Bogotá condenó a 29 meses de prisión al médico cirujano Carlos Alberto Mora Alape quien fue denunciado por el delito de maltrato animal.
El médico fue señalado de haber agredido a patadas a dos perros de una vecina. Uno de los caninos murió producto del ataque; el otro aunque sobrevivió, presenta graves secuelas en su salud. Esta sentencia fue apelada por la defensa del condenado.
El mismo mes, el juez 13 penal municipal con función de conocimiento de Bogotá condenó a 8 meses y 15 días de prisión a Jonathan Mahecha Velandia quien fue denunciado por su expareja sentimental, debido a que el condenado en un ataque de ira asesinó a la gata de la mujer.
Lanzamiento del Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (GELMA) de la Fiscalía General de la Nación https://t.co/ICuEXpiCDi
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 12, 2019