Así lo advirtió el Gobierno después de confirmar un nuevo brote de aftosa en Cundinamarca. Se presentó queja internacional por falta de controles en Venezuela.
Foto: ica.gov.co
El Gobierno colombiano ha culpado a Venezuela de ser el gran responsable de la reaparición de focos de fiebre aftosa en el ganado, primero en el departamento de Arauca y ahora, mucho más al interior del país, en el municipio de Yacopí – Cundinamarca.
En las últimas horas el director general del Instituto Colombiano Agropecuario, Luis Humberto Martínez, aseguró que el contrabando de ganado desde el país vecino ha crecido exponencialmente porque ya está siendo, incluso, más rentable que la cocaína.
“Vale 300 mil pesos un novillo gordo en Venezuela y cuando ingresa al país ya vale 1.8 millones. Es un negocio redondo, como decía el ministro Iragorri, está siendo casi que más rentable que la coca” dijo Martínez.
Intentando explicar los nuevos brotes, el director del ICA aseguró que desde la semana pasada las autoridades venezolanas levantaron las restricciones para movilización de animales sin guía sanitaria y que eso provocará grandes problemas para Colombia, por lo cual radicaron protestas oficiales a nivel internacional.
“Ya hemos notificado a la OIE (Organización Mundial para la Salud Animal, por sus siglas en inglés) y hemos presentado nuestra protesta oficial. Esta semana vamos a recibir visita de delegados”.
Sobre el nuevo brote de aftosa en Yacopí, aseguró que por lo pronto se ha decidido el sacrificio y posterior enterramiento de 137 animales en los ocho predios donde se detectaron focos.